El número de infecciones de influenza aviar H5N1 podría incrementarse drásticamente a finales de este año o principios del siguiente, de acuerdo con la publicación Weeky Epidemiological Record de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre diciembre de 2003 y abril de 2006 se han confirmado 205 casos en humanos. Analizando cuando se han constatado esos casos, los investigadores han deducido que en el hemisferio norte se ha producido un pico de casos en los momentos más fríos del invierno y en los meses de primavera. Si continúa manteniéndose este patrón, es previsible un aumento de los casos a finales de año y principios de 2007.
De los 205 casos confirmados, 113 han terminado en la muerte del paciente, lo que supone una tasa de mortalidad del 56%. La tasa de mortalidad ha ascendido al 74% en el caso de pacientes entre 10 y 19 años. El primer fallecido se produjo en diciembre de 2003 en Vietnam. La mayor proporción de infecciones se ha producido entre personas entre 10 y 29 años. El 90% de los casos tenía menos de 40 años. Los pacientes que murieron duraron enfermos una media de 9 días.
Desde octubre de 2005, el número de países con casos humanos ha aumentado como resultado de la propagación del virus por las aves. Hasta octubre de 2005 y durante casi 2 años, solo en cuatro países se estaban produciendo casos humanos: Vietnam, Tailandia, Camboya e Indonesia. Desde octubre de 2005, seis nuevos países se ha incluido en la lista: China, Iraq, Turquía, Egipto, Azerbaijan y Djibouti.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.