Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: Los conserveros murcianos están haciendo todo lo posible por hundir al sector de la fruta dulce

           

COAG: Los conserveros murcianos están haciendo todo lo posible por hundir al sector de la fruta dulce

10/07/2006

Murcia, a 7 de julio de 2006. Lamentablemente, está a punto de repetirse la triste historia protagonizada por los conserveros murcianos que en la pasada campaña ya se apuntaron el “mérito” de que el melocotón amarillo, el de mejor calidad posiblemente del mundo, se llegara a pagar a los agricultores murcianos a 0,19 € / Kg.

Tras las tensiones vividas en la pasada campaña del albaricoque hace escasamente un mes y tras haberse celebrado ya algunas reuniones entre conserveros y cooperativas, por lo que parece, a los industriales les pareció excesivo el precio del melocotón del pasado año y están ofertando, para la presente campaña, un precio de 0,15 € / Kg (25 Ptas. / Kg), lo que a juicio de COAG Murcia significa una auténtica tomadura de pelo y una falta de respeto hacia un sector que, tradicionalmente, ha abastecido de mercancía a las industrias conserveras, sin la cual, éstas ni siquiera habría existido.

Nos vemos una vez más en la penosa obligación de informar a la opinión pública de que los costes de producción del melocotón amarillo se sitúan, aproximadamente, en 0,25 euros / Kg (en torno a una media de 45 Ptas./Kg.), y de que los agricultores ya estamos más que hartos de tener que vender nuestras producciones, no ya con poco beneficio, sino acumulando pérdidas un año tras otro, como se refleja en la Memoria presentada por el CES de la Región de Murcia la pasada semana en la que se destaca la caída del 6,2% de la renta agraria en un contexto en que el resto de rentas suben de manera significativa.

Si la estrategia de la industria conservera murciana es no pagar un precio justo para el melocotón -acorde con sus costes de producción y acorde también con el rendimiento que de él obtienen dichas conserveras-, proveyéndose de melocotón de otras zonas o países, va a conseguir justo el efecto contrario del que persigue y que, parece ser, no es otro que el de conseguir como sea materias primas baratas. Lo único que conseguirán los industriales es que los agricultores murcianos terminen por arrancar los frutales con destino a industria y, en su lugar, poner nuevas plantaciones de melocotón para su comercialización en fresco.

Todo ello conllevará, además, problemas añadidos muy graves, como son la pérdida de trabajo en nuestros campos en los meses de julio y agosto y la consiguiente tensión social que ello acarrearía, por lo que desde COAG Murcia esperamos que se tome en serio este aviso ya que, además de lo dicho, la falta de agua y los milagros que se están haciendo para regar las parcelas de fruta, empujan en esa dirección, por lo que pedimos mayor seriedad por parte de los industriales en las futuras negociaciones para fijar definitivamente el precio para esta campaña, así como la implicación de la Consejería de Agricultura, como siempre ha hecho, para que dichas negociaciones lleguen a buen término.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo