La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, ha expuesto ante el Parlamento Europeo la necesidad de mantener la OCM de frutas y hortalizas basada en las OPFH, ya que ha contribuido decisivamente al ordenamiento del sector, a la adaptación de la producción al mercado y a la modernización de las estructuras productivas y comerciales, objetivos todos ellos pretendidos por el Consejo Europeo. Por tanto, CCAE considera que no son necesarios cambios profundos en la OCM sino que sólo se debe perfeccionar el sistema actual de ayudas al sector.
La disminución de la burocracia y de las cargas administrativas para las OPFH, la posibilidad de que la OPFH pueda decidir el modo de aportación al Fondo operativo y que pueda elegir la vía de financiación de su inversión (bien por OCM o bien por DR) son algunas de las propuestas concretas que CCAE expuso ante el Parlamento. Además, se insistió en la necesitad de aumentar la ayuda a dicho fondo para potenciar las actuaciones de grandes Organizaciones de Productores, fusiones e integraciones de OP y sus asociaciones.
Con respecto a la gestión de crisis CCAE presentó el documento firmado por las cooperativas españolas, francesas, italianas y portuguesas, donde se propone un sistema financiado por el presupuesto de las retiradas, dentro de la OCM y gestionado por las OP y sus asociaciones a través de la creación de un fondo específico creado con aportaciones de la propia OP(1/3) y la U.E.(2/3) que puedan utilizarse de forma ágil y eficaz para contrarrestar las crisis coyunturales de mercado.
Con respecto al régimen de transformados CCAE apoya en todo momento el mantenimiento del sistema actual de ayudas excepto para el tomate transformado. El régimen de transformados sustentados en contratos entre las OP y las industrias ha funcionando correctamente, si bien se necesita corregir ciertas imperfecciones, como dejar la posibilidad al EEMM para establecer los umbrales por regiones en el caso de los cítricos, aumento de la ayuda unitaria del melocotón y el aumento de las cantidades con derecho a ayuda de pera.
Para el sector del tomate transformado, CCAE demandó el desacoplamiento parcial de las ayudas. Ello se justifica por las características del sector: producto anual, 100% aptitud industrial. El sector del tomate es uno de los más afectados por la reforma de la PAC y el destino de nuevas superficies a la producción de frutas y hortalizas de agricultores que reciben el pago único, por lo que se pidió al Parlamento que analice las repercusiones de este hecho en los debates de la nueva OCM. Además se justificó la importancia de que el nuevo régimen de ayudas entre en vigor el 1 de enero del 2007.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.