Palencia, 30 de Junio de 2006.- COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León denuncia el incumplimiento del Acuerdo alcanzado el pasado 2 de mayo por la Industria Láctea con el Consejero de Agricultura, por el cual el precio de la leche en 2006 sería similar a la media ponderada de precios de 2003 y 2004.
La leche liquidada en el mes de mayo y previsiblemente la de junio no ha sufrido ningún incremento respecto a la del mes de abril donde se alcanzó un precio aproximado de 0,72 € (120 Ptas)/litro. El precio de liquidación de estos tres meses, con respecto a enero de 2005, supone una disminución del 18% (mas de 20 Ptas/litro), y del 9% con respecto a enero de 2006 (aproximadamente 11 Ptas/litro).
COAG Coordinadora Agraria considera inaceptable que se haya trasladado, con el beneplácito de la Consejería de Agricultura, el compromiso de incremento de precios al mes de septiembre, porque será imposible de cumplir el Acuerdo y alcanzar la media de precios establecida en el mismo, ya que en esas fechas se habrá entregado aproximadamente el 80% de la producción anual de leche. Por otra parte, muchas explotaciones ya no entregan leche a partir de esas fechas y por tanto en ningún momento se verán compensados.
Por ello, COAG Coordinadora Agraria exige un compromiso inmediato del Consejero de Agricultura, José Valín, implicado con el Acuerdo de la Industria, de clarificación de esta situación de crisis.
Por otra parte, COAG Coordinadora Agraria reafirma su compromiso con el conjunto del sector productor de leche de ovino, y defiende la posición que unánimemente fijaron
las Organizaciones Agrarias regionales y las Cooperativas de Ovino el pasado 4 de mayo, y que se centra en los siguientes puntos:
Plantear ante la Industria y ante la Administración Regional la incorporación de los precios de leche de oveja del año 2005 a la media de precios comprometida por la Industria y la Consejería, ya que únicamente estiman las campañas 2003 y 2004.
Clarificar que la media ponderada de los precios de las campañas referidas debe establecerse de tal modo que cada uno de los ganaderos alcancen los precios medios comprometidos para todos los litros de leche entregados. A las cooperativas se les debe facilitar el control del mecanismo de ponderación de precios.
Defender el reestablecimiento de los contratos de compraventa con la Industria, de periodicidad al menos anual, buscando la estabilidad para los productores y el mercado y garantizando la transparencia y normalización de las relaciones contractuales entre la producción y la industria transformadora.
Proponer a la Administración la creación de un observatorio de la leche de oveja que permita obtener datos reales y fiables de la producción, comercialización y transformación de la leche a nivel regional.
Solicitar que en el Real Decreto por el que se aprueban las normas de calidad de los quesos se incluya en los etiquetados la información a los consumidores de las especies de la cuales procede la leche con su porcentaje correspondiente, dando garantía al consumidor y transparencia al mercado.
Establecer mecanismos entre cooperativas y colectivos de común acuerdo que permitan afrontar con garantía las negociaciones de campaña con la Industria quesera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.