Palencia, 29 de junio de 2006.– Tras la firma del nuevo Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) que, en principio, mantendrá su vigencia para las campañas 2006/07 a 2014/15, y al objeto de dar cumplimiento a cuanto se previene en dicho Acuerdo, se han ido constituyendo sucesivamente las Mesas de Seguimiento a nivel nacional, zonal y de fábrica.
Las Mesas se encargan de vigilar y conocer del desarrollo de la contratación, del destino de los derechos de contratación no ejercidos, de todo lo referente a posteriores calificaciones y recalificaciones de las entregas de raíz, de las normas y calendarios de recepción de la raíz, así como del desarrollo en general de todo aquello que afecta a las relaciones interprofesionales entre las empresas azucareras y los cultivadores de remolacha.
Corresponde a las Organizaciones Profesionales Agrarias firmantes del AMI el nombramiento de los representantes y suplentes en cada una de las Mesas constituidas en los diferentes ámbitos. En este sentido, la representación de COAG, tanto en la Mesa Zonal del Norte como en las mesas de las tres fábricas situadas en la Subzona del Duero corresponde a COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León.
Finalizada la constitución de dichas Mesas y una vez conocida la contratación en Azucarera Ebro en la Zona Norte, COAG Coordinadora Agraria constata que la reducción de la contratación respecto de la pasada campaña será del 13,2%, cifra que dista mucho de los augurios vertidos desde otras fuentes en las últimas semanas y que situaban dicha reducción en torno al 25%.
La reducción en la contratación se debe a tres factores principalmente:
• Por un lado, como consecuencia de restarle a los derechos históricos del cultivador, minorados en su caso si tuvieron incumplimientos de contrato, el reporte (azúcar de remolacha producida por adelantado) de la campaña pasada. Debe tenerse en cuenta, que la campaña presente los remolacheros solo podrán contratar como reporte el 10% de su opción de remolacha de cuota, frente al año pasado que pudieron contratar hasta un 12% sobre sus derechos totales.
• Por otro lado, debido a la desclasificación de cuota impuesta por la Comisión Europea (y que supuso el 5,48% sobre las entregas de remolacha de plenos derechos efectuadas la campaña 2.005/06 en el caso de Azucarera Ebro).
• Finalmente, como resultado de la menor contratación de remolacha por encima de la cuota, y que esta campaña será inferior a la pasada.
De la incidencia de los factores anteriores resulta una reducción de contratación en Azucarera Ebro en la Zona Norte del 13,2% (o sea, 480.036 Tms menos), si bien las cifras varían en función de las especificidades de las distintas fábricas. Así, en tanto que en La Bañeza disminuye en un 7,8%, sin embargo, el descenso es del 13,9% en Toro, del 14,9% en Peñafiel y del 18,0% en Miranda.
Así pues, inmersos en el primer año de cultivo tras la nefasta nueva Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar, los remolacheros siguen arriesgando por el mantenimiento del cultivo de la remolacha en Castilla y León, quedando el mismo pendiente en estos momentos de que tanto la Administración Central como la Autonómica decidan, de una vez por todas, asumir su compromiso con el sector, fijando un verdadero Plan de Reestructuración de futuro y con el establecimiento de cuantas medidas de apoyo a favor de los agricultores a título principal sean necesarias, en una apuesta firme y decida por la pervivencia del cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.