Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA-ASAJA: La crisis de precios en el campo arrastra a las empresas suministradoras con un descenso en más de un 20% de sus ventas

           

AVA-ASAJA: La crisis de precios en el campo arrastra a las empresas suministradoras con un descenso en más de un 20% de sus ventas

30/06/2006

Valencia, 28 de junio de 2006. Las asociaciones de productores de insumos para el sector agrario han denunciado “la caída en picado” de sus ventas en los últimos años, cifrada en más de un 20%, como consecuencia de la “descapitalización brutal” por la que atraviesan agricultores, en la rueda de prensa ofrecida esta mañana en la sede de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha destacado la “crisis generalizada de todas las empresas que dependen del sector productor agrario”, y ha instado a la Administración nacional y a Bruselas a realizar un Estudio de Viabilidad Económica que aborde la crisis de rentabilidad de los agricultores, “antes de ejecutar cualquier reforma que empeora aún más nuestra precaria situación”. Aguado ha advertido que con tan sólo 15 cts/kg más de lo que perciben los agricultores, “que nos pertenecen dentro del margen comercial de aquello que producimos, los agricultores podrían invertir en tecnología y modernización y, así, ser más competitivos”.

En la convocatoria han participado las asociaciones nacionales y autonómicas más representativas en la producción de inputs para el sector agrario: la Asociación Empresarial para la protección de las plantas (AEPLA) y la Asociación Española de Fitosanitarios y Sanidad Ambiental (AEFISA) en el apartado de productos fitosanitarios; la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE); la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Valenciana (ASMAVA); la Asociación Empresarial de Instaladores de Riego de la Comunidad Valenciana (ASEIR), y Coarval en cuanto a suministros agrarios.

Todas han manifestado su plena coincidencia en la caída de los ingresos como consecuencia de la reducción de las inversiones del agricultor en la modernización de sus infraestructuras y aperos, y en el mantenimiento fitosanitario y nutricional de sus explotaciones.

El representante de ANFFE, Rafael Gómez, ha destacado la bajada del consumo de fertilizantes en un 15%, “lo que está repercutiendo en el despido de una gran cantidad de trabajadores cuyas empresas no pueden continuar adelante, cuando no se ven obligadas a cerrar”. Por su parte, el presidente de los instaladores de riego, Vicente Oltra, ha señalado la bajada de un 40% en la facturación de las empresas instaladoras de riego durante los últimos cinco años, “con lo que se está frenando la modernización del regadío valenciano por la falta de recursos económicos”.

En este sentido, el presidente de ASMAVA, Federico Pérez, ha apuntado el descenso continuo de la compra de maquinaria, un 10% en 2005, “lo que podría agravarse con la pérdida de las ayudas de la administración para la adquisición de aperos”. Pérez ha recordado “el gran número de pequeñas y medianas empresas que viven del sector de la maquinaria agrícola, y que están viéndose afectadas tanto por el descenso de ventas como por la subida del coste de las materias primas”.

En cuanto al sector de agronutrientes, el secretario de AEFA, Néstor Coltell, ha incidido en los “elevados costes que asumen los agricultores en nutrientes para asegurar una calidad en sus cosechas, mientras los precios agrarios descienden año tras año”. Un incremento de costes para el productor que ha corroborado el director comercial de Coarval, Enrique Flor, al explicar que el precio de los fertilizantes ha aumentado un 25% en cinco años y que sus ventas se han reducido drásticamente.

Por último, tanto la responsable de Asuntos Técnicos de AEPLA, Victoria de la Haza, como el director general de AEFISA, Raúl Nehring, han destacado la “preocupante caída de las ventas de productos fitosanitarios, que sólo en 2005 fue de un 15%”, y han criticado los efectos de las limitaciones de la Unión Europea en materia fitosanitaria para asegurar la protección del medio ambiente, “mientras el agricultor sigue igual de desprotegido y sin unas garantías mínimas de rentabilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo