Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Manifiesto para una agricultura eficiente y sostenible: “La tecnología contribuye al progreso y sostenibilidad agraria, frenando la deslocalización”

           

Manifiesto para una agricultura eficiente y sostenible: “La tecnología contribuye al progreso y sostenibilidad agraria, frenando la deslocalización”

28/06/2006

Estas y otras premisas son defendidas en el manifiesto elaborado por un grupo formado por representantes de los distintos ámbitos profesionales entre los que se encuentran universidades, asociaciones de empresas y de agricultores, escuelas y colegios profesionales, entre otros. De esta forma, muestran su desacuerdo con los datos recogidos en diversas publicaciones relacionadas con el Ministerio de Medio Ambiente.

El manifiesto, “La tecnología contribuye a la eficiencia y sostenibilidad agraria, frenando la descolonización”, ha sido ratificado tras la reunión mantenida en Madrid, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias y recoge la preocupación de los firmantes ante la información, sesgada y errónea, difundida por Medio Ambiente. Del mismo modo, también se muestran preocupados por la escasa participación de técnicos especializados en la elaboración de los informes y estudios que proporcionan dicha información. Por ello ofrecen su colaboración al Ministerio de Medio Ambiente, al que piden que tenga en cuenta la opinión de los profesionales en la toma de decisiones.

Innovación y sostenibilidad

Así, hacen especial referencia al informe “Sostenibilidad en España 2005. Informe de Primavera” elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España cuyos datos analizan, corrigen y valoran aportando alternativas a las propuestas realizadas por el Ministerio. Algunas de estas correcciones y valoraciones se refieren a la erosión del suelo, las emisiones de gases de efecto invernadero, regadíos, fertilizantes o plaguicidas.

Por ello, proponen apoyar la actividad agraria para frenar la desertización, fomentar la producción de biocombustibles, la realización de estudios de viabilidad de riegos según el cultivo y el uso de equipos adecuados para la aplicación de plaguicidas y fertilizantes. Así, defienden la utilización de las nuevas tecnologías como motores de la agricultura española haciéndola más eficiente y competitiva a la par que limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Por otro lado, también han manifestado su sorpresa al no recibir contestación a las cartas enviadas a las ministras de Medio Ambiente y Agricultura, Cristina Narbona y Elena Espinosa respectivamente, en las que se les informaba de esta preocupación. Anuncian que en los próximos días pedirán ser recibidos por la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación para hacerle llegar sus preocupaciones y aportar todos los datos recopilados por las distintas organizaciones firmantes.

21 organizaciones firmantes

Pertenecen a distintos sectores pero todos relacionados con la Agricultura y el Medio Ambiente. Son asociaciones como la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT), Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC/SV), la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) o la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO); colegios profesionales y escuelas de ingenieros agrónomos, agrícolas y de montes; federaciones como la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE). También firman este manifiesto la Fundación Foro Agrario y el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales entre otras entidades que han puesto en común sus datos y experiencias directas, y que coinciden en señalar la importancia social de la agricultura en el desarrollo de la vida rural, los estilos de vida y el medio ambiente.

Ver Manifiesto

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo