Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Navarra: Aprobado un convenio con el MAPA sobre los mercados del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa

           

Navarra: Aprobado un convenio con el MAPA sobre los mercados del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa

27/06/2006

lunes, 26 junio 2006. El Gobierno de Navarra ha adoptado un acuerdo por el que se aprueba suscribir un convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAPA- en materia de controles, información y seguimiento de los mercados del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa.

Los objetivos de este convenio de colaboración son los siguientes:

-Establecer un sistema de acceso a las bases de datos de la Agencia para el Aceite de Oliva, para que la Comunidad Foral pueda disponer de información sobre producción, existencia y movimientos de aceite de oliva y aceituna de mesa, procedente de las declaraciones formuladas por los titulares de instalaciones que se encuentren en su territorio.

-Implantar un procedimiento para que Navarra esté informada de las actuaciones de control sobre el terreno que la Agencia para el Aceite de Oliva lleve a cabo en las instalaciones situadas dentro de su ámbito territorial, así como de su resultado.

-La colaboración entre la Agencia para el Aceite de Oliva y la Comunidad Foral sobre la implantación efectiva de la trazabilidad comercial del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa, en su ámbito territorial.

-La aplicación de mecanismos que ayuden al conocimiento y caracterización de los aceites de oliva y de las aceitunas de mesa comercializados en Navarra.

El texto del convenio incluye la constitución de una Comisión de Seguimiento paritaria entre la Agencia y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, con el fin de llevar a cabo el cumplimiento de sus fines. Estará integrada por representantes de los órganos que intervengan en los asuntos objeto de colaboración.

En Navarra, el sector del aceite de oliva se basa en la producción de unas 5.000 has de cultivo, fundamentalmente de las variedades Arróniz, Empeltre, Abequina y Picual, de las que en total se llegan a producir, en un año medio, casi 3 millones de kilos de olivas. La producción de aceite se concentra en trece almazaras de características y tamaños muy heterogéneos, que en total y como media, llegan a producir más de 3 millones de litros de aceite.

En 2004, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación adoptó una estrategia de dinamización del sector del aceite de oliva, con la propuesta de creación de una Denominación de Origen y el relanzamiento del Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad Foral de Navarra, como instrumentos de coordinación del sector y puesta en valor de toda la cadena productiva del aceite de oliva. La decisión de creación del Panel se tomó en 2002, año en que se creó oficialmente y se reguló su funcionamiento.

En 2005 pasó a ser un verdadero instrumento operativo de apreciación y control de las características organolépticas del aceite de oliva virgen, año en que se seleccionaron y nombraron los panelistas catadores y se puso en marcha toda la operativa de cata. En este año 2006, el Comité Oleícola Internacional otorgó al Panel de Cata de Navarra la calificación de panel autorizado para catas oficiales de todo tipo de aceite de oliva, pasando a ser uno de los veinte paneles reconocidos al efecto en todo el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo