• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPAC-ASAJA Castellón muestra en Bruselas su preocupación sobre el futuro del sector citrícola ante la negociación en la OCM

           

FEPAC-ASAJA Castellón muestra en Bruselas su preocupación sobre el futuro del sector citrícola ante la negociación en la OCM

20/06/2006

Castellón, 19 de junio de 2006. El secretario técnico de la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón), Doménec Nàcher, ha mantenido una serie de encuentros con representantes de la Comisión Europea para mostrar “las inquietudes de los productores de cítricos de la Comunitat Valenciana ante la reforma de la OCM”.

Ante representantes de la Comisión Europea ha explicado, en compañía del técnico Francisco José Ferreres, los problemas de financiación a los que se ven sometidos los productores de cítricos. “Después de haber invertido una gran cantidad de dinero para modernizar nuestros campos, nos encontramos que los productos cada vez tienen menos salida en un mercado cada vez más en crisis”.

Por este motivo han propuesto a la Comisión Europea que “las empresas importadoras tengan la obligación de pagar nuevos inspectores en el lugar de origen que vigilen a los productos que vienen de otros continentes”. “Se trata de controlar que los cítricos que lleguen a nuestro mercado a disposición de los consumidores cumplan todos las mismas reglas de calidad que nos obligan cumplir a nosotros”, ha añadido, para matizar que “no queremos más barreras al comercio sino que se cumplan las mismas reglas de competencia entre los productores y que mejore la trazabilidad de los productos”.

Por otra parte han participado en el seminario “Reforzar la competitividad de la agricultura europea después de la reforma de la PAC”. Según Nácher, se trata de “buscar nuevas alternativas a los cultivos tradicionales que mantengan rentable la actividad agrícola”.

Al respecto ha destacado “las posibilidades que ofrece el cultivo de biocarburantes, ya que cumpliendo una serie de requisitos pueden ser rentables para los agricultores si se instalan las infraestructuras adecuadas”. El campo de las energías renovables también permite aprovechar la masa vegetal (biomasa) para lograr energía eléctrica.

Nácher también ha informado que “otro punto tratado en las reuniones con la Comisión Europea ha sido el estudio de las diferentes iniciativas que existen para fomentar el Desarrollo Rural, con especial hincapié en las comarcas del interior de Castelló”.

En este sentido se han reunido con el director general de la Delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas, Juan Manuel Revuelta, para concretar futuras medidas de actuación en defensa del sector. Además, Revuelta ha propuesto una mayor colaboración con la Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea para implicar a los agricultores valencianos en “proyectos europeos innovadores que den nuevas salidas al sector”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo