Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Granada: Una tormenta de lluvia y granizo causa estragos en el olivar de las comarcas de Huéscar y Loja

           

COAG Granada: Una tormenta de lluvia y granizo causa estragos en el olivar de las comarcas de Huéscar y Loja

19/06/2006

Granada, 16 de Junio de 2006. La organización profesional agraria, COAG Granada, ha hecho una primera estimación de los daños provocados por la tormenta de granizo que arrasó ayer cientos de hectáreas de olivar, almendros, y viñedos en varios municipios de las comarcas del norte y el poniente de la provincia granadina. El olivar, la almendra y el viñedo han sido los cultivos más afectados por la violencia del pedrisco –daños en un 50% de la producción-, que cayó de manera intermitente, del tamaño de una nuez, durante toda la tarde en distintos municipios de las comarcas de Huéscar (Huéscar, Castilléjar y Puebla de Don Fabrique), Benamaurel y Loja (Zagra y Algarinejo).

COAG Granada continuará este fin de semana valorando los daños en las explotaciones agrícolas afectadas por la inundación de terrenos, la precaria situación de los cultivos, y el estado intransitable en el que han quedado los caminos rurales que permiten el acceso de los agricultores a sus explotaciones. El secretario provincial de COAG Granada, Emilio Rodríguez, solicitará a la delegación de Agricultura que destine fondos para el arreglo inmediato de los caminos rurales además de una valoración urgente de los daños en el olivar y el resto de cultivos dañados.

Daños en la comarca de Huéscar

En el municipio de Huéscar, la tormenta de pedrisco, que comenzó a las siete de la tarde y duró poco más de un cuarto de hora, ha provocado pérdida de producción en el olivar con daños irreparables en el 50 por ciento de la producción, debido a la caída del fruto o mal estado de la aceituna que resistió en el árbol. Los olivareros de Castilléjar y Puebla de Don Fabrique (Casas de don Juan y Cortijo del Alcatín), también han tenido pérdidas cuantiosas en sus explotaciones. En municipio cercano de Benamaurel, unas setecientas hectáreas de olivar también han registrado
graves daños debido a la violencia del granizo y la fuerza de lluvia –cayeron 28 litros por metro/cuadrado en poco más de diez minutos-.

El fuerte pedrisco también destruyó un elevado número de hectáreas de viñedos de la zona, afectando la producción de uva en un 55 por ciento. El almendro, cuya campaña de recolección comenzará en septiembre y por tanto, los árboles se encuentraban cargados de fruto en el momento de la tormenta, también ha sufrido los destrozos de la tormenta. Otros cultivos al aire libre tampoco han resistido la violencia del pedrisco y en los municipios de Huéscar, Benamaurel, Castilléjar y Puebla de Don Fabrique, más de quinientas de hectáreas de frutales, cereales, y hortícolas de regadío (pimiento, tomate, lechuga, brócoli…) cuentan con pérdidas destacadas en torno al 30-50 por ciento.

Daños en la comarca de Loja

Varios cientos de hectáreas han sido afectadas por el granizo en el poniente de la provincia. En el municipio de Zagra, Algarinejo y zonas de Los Molejones han sido otros municipios duramente castigados por el pedrisco en la tarde de ayer. En esta zona, el principal cultivo es el olivar y su producción ha tenido pérdidas 60%, aunque hay que precisar que en algunas zonas, donde la tormenta fue especialmente intensa, el fruto ha sido dañado en la totalidad de algunas explotaciones. En esta comarca agrícola, los cereales (trigo, maíz, cebada..), frutales (manzanos, cerezos, melocotones, peras, ciruelos…), leguminosas (garbanzos…), y hortícolas de regadío también han sufrido los efectos del mal tiempo.

Caminos rurales destrozados

La fuerza de la lluvia también han dejado intransitables la mayoría de los caminos rurales de los municipios afectados. El agua ha caído con fuerza desigual en estos municipios, pero lo cierto es que los agricultores de la zona se ven obligados a acceder hoy a sus explotaciones por cunetas llenas de tierra debido a los desprendimientos y la inundación de fincas colindantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo