El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea ha conseguido la acreditación otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), conforme a los criterios recogidos en la Norma UNE-EN 45.011(ISO/IEC65), que le avala para la certificación de las producciones amparadas por el Consejo Regulador.
La independencia, imparcialidad y competencia técnica demostrada por la Indicación Geográfica Protegida, la reconoce formalmente como una organización competente para la realización de las tareas de certificación.
Así, el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea se convierte en el primer Consejo Regulador de Carne Fresca de España que se acredita en el cumplimiento de la norma destinada a las entidades de certificación de producto.
Pedro Mauel Barberia Echarri, Presidente de esta Indicación Geográfica Protegida se siente orgulloso de haber conseguido, no sin poco esfuerzo, este reconocimiento y quiere aprovechar para hacer una reflexión importante, y es que la labor realizada ha servido para organizar la forma de trabajar según la Norma UNE 45.011(ISO/IEC65), conseguir la sistemática de trabajo necesaria para que la certificación funcione y, lo más importante de todo, trabajar en equipo. El reconocimiento por parte de la Entidad Nacional de Acreditación supone un grado de madurez para el Consejo Regulador. Hace unos meses el Consejo celebró los diez años de funcionamiento junto con su reconocimiento en Bruselas y ahora sólo un año después, Ternera de Navarra es pionera en la acreditación.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), entidad privada y sin ánimo de lucro, es la encargada de acreditar la fiabilidad de los ensayos analíticos realizados por los laboratorios de ensayo y entidades de certificación. Además, dicha entidad coordina y dirige a nivel nacional un sistema de acreditación conforme a los criterios establecidos en las normas europeas.
La Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea certificó durante el pasado año 2.327.648 kilos de carne de un total de 9.255 animales certificados, lo que supone un incremento del 5% con respecto al 2004. Ternera de Navarra tiene inscritas 675 ganaderías, cuyos animales se sacrifican y despiezan en 5 mataderos y 5 salas de despiece. La carne resultante sólo se comercializa en los puntos de venta autorizados por el Consejo Regulador: un total de 195 establecimientos, localizados todos ellos en Navarra.
Desde el Consejo Regulador queremos agradecer a todo el mundo el apoyo recibido en este largo camino que ahora hemos visto recompensado con la concesión del reconocimiento técnico a nuestro trabajo y queremos dar las gracias en especial al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, al Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra, por su convencimiento de que lo lograríamos; por supuesto a todo el sector implicado (Ganaderos, Mataderos, Salas de Despiece, Distribuidores, Carniceros y otros Puntos de Venta), pues sin su apoyo, colaboración y cumplimiento de las normas no lo hubiéramos conseguido; y de una manera especial a los miembros del anterior Consejo Regulador, que tomaron la decisión de solicitar la acreditación y la pusieron en marcha; por ultimo no quiero olvidarme del gran equipo que trabaja para que esto se lleve a cabo. Y no son palabras mías sino de los propios auditores de ENAC. Por todo ello desde el Consejo Regulador seguiremos trabajando para darle al consumidor la garantía y calidad de la carne de Ternera de Navarra que se merece.
Villava, 14 de junio de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.