Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Semana Verde: El 85% de los propietarios forestales de Galicia no realizan ningún tipo de actividad agraria

           

Semana Verde: El 85% de los propietarios forestales de Galicia no realizan ningún tipo de actividad agraria

16/06/2006

15 de junio de 2006.- El 85% de los propietarios forestales de Galicia no están vinculados a ningún tipo de actividad agrícola o agraria. Según datos recogidos por la Asociación Forestal de Galicia, solamente entre el 10 y el 16% de estos propietarios desarrollan algún tipo de actividad relacionada con el campo. Estas cifras fueron expuestas hoy en la Jornada sobre las Barreras al Desarrollo del Sector Forestal en Galicia que se celebran dentro de las actividades englobadas en la 29 Semana Verde de Galicia.

Francisco Dans del Valle, director da Asociación Forestal de Galicia (AFG) expuso estos datos dentro de su intervención sobre la estructura de la propiedad forestal en Galicia. Dans del Valle señaló además que entre los socios de AFG, solamente el 10% tiene algún tipo de actividad forestal y que el objetivo que se persigue es el de conducir el monte gallego hacia un desarrollo sostenible. En la jornada, que fue inaugurada por Alberte Blanco, director xeral de Montes e Industrias Forestais, y por Luis Carlos de la Peña, delegado del Grupo Tragsa en Galicia, participó también el asesor técnico forestal José Antonio Meijide, del Gabinete do Conselleiro de Medio Rural, que habló de la desruralización de Galicia y las diferentes formas de solucionar este problema mediante políticas más activas.

La jornada sobre las Barreras al Desarrollo del Sector Forestal en Galicia están patrocinadas por el Grupo Tragsa, con la colaboración de la Dirección Xeral de Montes e Industrias Forestais. El conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, será el encargado esta tarde de su clausura, junto con Rafael Jaén, presidente de Tragsa.

El 60%, en manos particulares

Respecto a la propiedad forestal en Galicia, el 60% de la superficie forestal gallega se encuentra en manos particulares y un 30% pertenece a las denominadas comunidades e montes vecinales. El resto, aproximadamente, son zonas denominadas públicas. Dans del Valle señaló que el número de propietarios particulares ronda los 450.000, unas 2.700 son comunidades de montes vecinales y aproximadamente unos 240 son montes públicos (según la AFG), a lo que añadió que solamente con ver estas cifras, uno se da cuenta de que “el problema de la estructura de la propiedad está en los particulares”. El mayor problema al respecto es la “debilidad y la falta de un modelo organizativo adecuado”, destacó el presidente de la Asociación Forestal de Galicia.

Entre las cifras que maneja la Asociación Forestal de Galicia, destaca que el 57% de los propietarios particulares tienen terrenos inferiores a las 5 hectáreas (en total el 12% de la superficie en manos de particulares), mientras que sólo un 2% tiene más de 100 hectáreas, que se corresponde con el 38% de la superficie de particulares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo