Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA: El plan lácteo del MAPA no prioriza a las explotaciones que necesitan cuota para seguir en la actividad agraria

           

UPA: El plan lácteo del MAPA no prioriza a las explotaciones que necesitan cuota para seguir en la actividad agraria

15/06/2006

El Plan Lácteo presentado por el Ministerio de Agricultura a las comunidades autónomas frenará el redimensionamiento de las explotaciones familiares del Estado iniciado con el Plan Lácteo 2005 defendido en solitario por Unións Agrarias. El reparto en cada comunidad autónoma del 80 por ciento de la cuota abandonada, sin priorizar a las explotaciones familiares y con criterios dispares, no es el modelo que defiende el sindicato. La organización siempre ha apostado por el mantenimiento del anterior Plan, que priorizaba a las explotaciones profesionales con menos cuota del Estado, la mayoría de ellas situadas en la Cornisa Cantábrica y en especial en Galicia, donde se encuentran el 53 por ciento de productores del Estado pero sólo el 40 por ciento de la cuota.

El sindicato se opone a la regionalización de los derechos de producción, un sistema que pretende acotar la producción a las regiones, sin atender las necesidades reales de los ganaderos. La cuota constituye un derecho a producir de los ganaderos, no de las comunidades autónomas. Por eso, Unións Agrarias siempre ha defendido la necesidad de que los productores puedan alcanzar una cuota suficiente para mantener la rentabilidad de sus explotaciones, algo que no defiende el actual proyecto que pretende cerrar el Ministerio de Agricultura.

Pero lo que es más grave es que el actual plan va a crear desigualdades entre ganaderos por el simple hecho de vivir en una comunidad o en otra. En el plan 2006, el Ministerio de Agricultura va a permitir a las comunidades autónomas elegir los criterios para efectuar el reparto de la cuota. Este sistema abierto puede dar lugar a que en Galicia una explotación pueda acceder a la cuota por su reducida dimensión, mientras que en otras comunidades autónomas la prioridad sea tener trabajadores.

La cuestión central no es cuanta cuota venga para Galicia o cuanta queda en otras comunidades autónomas. El objetivo del plan debe ser el mantenimiento del máximo número posible de explotaciones profesionales, estén donde estén, y eso sólo se puede hacer asegurándoles una cuota suficiente para ser viables. En caso contrario, tendrán que buscar otra salida (En los últimos cinco años, se ha pasado de 100.000 a 30.000 explotaciones lácteas en todo el Estado).

Exigencia de un banco coordinado de cesiones temporales de cuota

Además de la asignación de la cuota abandonada a través de la Reserva Nacional (20 por ciento) y a través de las comunidades autónomas (80 por ciento), existe la posibilidad de las cesiones temporales de cuota entre los ganaderos. Unións Agrarias exigirá al MAPA su puesta en marcha como un banco coordinado de cesiones temporales de cuota que priorice a las explotaciones familiares con menos cupo. Se trataría de un fondo de cesiones a medio plazo en el que la distribución de derechos entre las explotaciones solicitantes se efectuaría con criterios sociales, un parámetro ya seguido por el Plan Lácteo del 2005.

El fondo se nutriría de los productores que entregaran parte de su cuota temporalmente durante el tiempo que transfirieran su uso a otro productor. Estos ganaderos continuarían a percibir la prima láctea y podrían recuperar el cupo en un futuro. Y la propiedad de los derechos, por tanto, continuaría en la comunidad autónoma de origen. Para el ganadero que solicitara cuota del banco, la cesión ofrece ventajas en relación a una compra de cuota, pues el pago a efectuar por una cesión es inferior al de una compra, evitando así el endeudamiento alto de las explotaciones en un momento en el que existe incertidumbre sobre la duración del sistema de cuotas. Además, sería un sistema transparente que, al coordinar la administración, evitaría a los intermediarios que encarecen las transacciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo