Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / PASEDEVI: Varios miles de personas asistieron a la manifestación de la Plataforma Vitivinícola en Toledo

           

PASEDEVI: Varios miles de personas asistieron a la manifestación de la Plataforma Vitivinícola en Toledo

13/06/2006

Casas Ibáñez, 11 de junio de 2006. /M. Picó. La Plataforma Vitivinícola, cuyo presidente es el ibañés Francisco Daniel Picó, ha considerado un gran éxito de público la manifestación del pasado día 10 en Toledo, en la que participaron varios miles de personas procedentes de distintos puntos de la región, en su mayoría socios y familiares de cooperativas y bodegas de toda la región.

A ritmo de tambores y bajo el lema “Por el futuro del campo, por el futuro de los pueblos” y con el aplauso de muchos toledanos, la manifestación concluyó en el paseo del Tránsito, próximo al Palacio de Fuensalida, donde se pronunciaron varios discursos sobre la crisis de la viticultura regional, la pérdida de renta de los agricultores y la necesidad de ayudas directas, así como el polémico fondo de promoción de la Fundación Tierra de Viñedos.

Las críticas a la Administración regional, UCAMAN y las organizaciones volvieron a arreciar entre los dirigentes de la Plataforma. “Estamos aquí para reclamar lo que es nuestro, porque si nosotros no lo pedimos es probable que nadie lo haga, porque es más fácil que algunos se acostumbren a vivir a la sombra del poder, que luchar con ganas todos los días por defender de verdad a los agricultores”.

Entre los objetivos, se destacó la necesidad de procurar un futuro digno a la gente del campo, a los viticultores. “No un futuro basado en producir más excedentes con precios ruinosos. No un futuro basado en planes de reconversión para darnos pan hoy y hambre mañana. No la esperanza vacía de que todo va a cambiar cuando nadie mueve un dedo para que cambie”

Asimismo, los representantes de la Plataforma reconocieron que la comercialización es uno de los más importantes retos de Castilla-La Mancha y este es “un principio universal al que nadie se opone”. Sí en cambio persistieron en su oposición a que esa comercialización sea financiada en exclusiva por los viticultores, quienes apenas tienen ganancias con el vino.

“¿Cómo es posible que esa idea se haga Ley y después se nos amenace con el palo?. ¿Cómo podemos admitir los agricultores que el Gobierno regional, UCAMAN y las organizaciones agrarias hayan aplaudido una norma que se basa en la discriminación y el castigo al agricultor?”, criticando el que los representantes regionales no representen a los viticultores como deben y sean los propios agricultores quienes hoy tuvieran que defender sus propios intereses porque nadie tiene el valor y la honestidad de hacerlo.

Por lo que respecta a la Fundación, los representantes de la Plataforma manifestaron que hasta cuando tenían que esperar para corregir el fondo de promoción y, en este sentido manifestaron que no podían confiar en un gobierno regional que apenas en cuestión de unos días se ha apresurado a llamar a los ayuntamientos de toda la región para decirles que se está en proceso de modificación del fondo de promoción vitivinícola, para que los embotelladores hagan sus aportaciones de forma obligatoria, pero en cambio llevan casi dos años sin reformar el citado fondo.

Según los representantes de la Plataforma aunque esa reforma se haga, quedan por resolver los problemas de fondo más importantes, tales como asegurar la renta de los viticultores, ofrecerles ayudas directas a través de la reforma de la OCM que ahora se negocia y contar con el apoyo de otras medidas regionales. Asimismo se considera que está pendiente realizar un plan estratégico regional para la vid y el vino con un fondo importante para los agricultores, con medidas que de verdad ayuden a salir de esta crisis e incentivos para que el campo no se abandone.

“Todo esto no se ha llevado a cabo y es imprescindible para la supervivencia del campo y hoy estamos aquí para reivindicarlo porque está en juego nuestra propia supervivencia”.

Por lo que respecta a la reforma del fondo de promoción, los representantes de la asociación se preguntaron e por qué se está esperando tanto a llevarla a cabo y a estas alturas a la Plataforma Vititivinícola no le han enviado ni siquiera un borrador de las condiciones en que se va a llevar a cabo la modificación de la ley.
“¿Hasta qué punto se ha querido y se quiere favorecer a los industriales?, ¿hasta qué punto son ellos los que manejan la Fundación?”.

Del mismo modo se criticó a la Fundación CLM, puesto que, “de la manera que ha comenzado a andar no cabe duda de que hay algo podrido en ella y deben reformarse tanto algunos de sus planteamientos como algunos de sus dirigentes. Estamos a favor de la promoción del vino regional, pero absolutamente en contra de la corrupción y de la injusticia”, manifestaron los representantes de la Plataforma.

Por otra parte la Plataforma Vitivinícola expresó que la Administración no puede ahora dejar al campo en la estacada y permitir que se produzca una reconversión salvaje de la agricultura en la que sólo los grandes puedan sobrevivir, ya que la desaparición de agricultores no puede ser la única alternativa que se ofrezca.

“Queremos ayudas directas al viticultor, para que el dinero no se pierda por el camino. Queremos que tanto la Administración europea como la nacional y la regional se impliquen con la vid y el vino y apoyen de verdad la viticultura, con cifras acordes a la magnitud del problema”.

Tras reiterar la dimisión de la Consejera de Agricultura y criticar la soledad en la que se encuentra la Plataforma, que en ningún momento ha contado con el apoyo de ninguna organización agraria u asociación, los organizadores regalaron botellas de vino a los asistentes, con pegatinas de la asociación.

Por su parte representantes de la Plataforma se acercaron hasta el cercano Palacio de Fuensalida donde se entregó un documento donde solicitaron al Presidente del Gobierno regional sus reivindicaciones y en la que se solicitaba la dimisión de la Consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades.

El documento decía lo siguiente:

1º Que es evidente la crisis por la que atraviesa el sector vitícola, especialmente su base, constituida por agricultores de todas nuestras provincias.

La afirmación viene avalada por una caída continua de los precios de la uva, a la que se suma un gran encarecimiento de los costes de producción: gasóleo, abonos, maquinaria, jornales….

Esta situación inflacionista viene produciéndose desde hace varios años y ha producido una fuerte caída de las rentas agrarias y, derivado de esta caída, una falta de atractivo de la agricultura en general, tanto para las nuevas generaciones como para todos los ciudadanos.

De manera encadenada y a consecuencia de esta pérdida de renta agraria se está produciendo una considerable despoblación de los municipios castellano-manchegos que viven del campo y, en concreto, del vino. Asimismo hay otros muchos problemas que se están produciendo en el mundo rural castellano-manchego, como por ejemplo la caída del valor patrimonial de nuestras explotaciones agrarias, el envejecimiento del sector, el abandono de las explotaciones, las dificultades para la continuidad de bodegas y cooperativas y la caída del consumo de vino.

2º Que aprobamos la promoción del vino de nuestra región y vemos positivamente el establecimiento de un Fondo de Promoción y la creación de la Fundación Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos, pero no podemos permitir la injusticia que se ha planteado con la financiación de este fondo de promoción, el cual recae únicamente sobre la parte más débil del sector: los agricultores, a través de sus cooperativas, quienes no serían los primeros ni los únicos en beneficiarse del posible resultado de esa promoción.

3º Que este es un momento especialmente delicado para el sector vitícola ya que se está llevando a cabo la reforma de la OCM del vino y reclamamos, a través de cualquiera de los procedimientos que la ayuda comunitaria se perciba directamente por los agricultores, ya que si no somos capaces de hacer que sigan en sus puestos , no tendrá sentido apoyar a otras capas de la pirámide social, puesto que carecerá de base.

Por todo ello, para concluir, consideramos de primera necesidad una reforma de nuestra política agraria, encaminada a solucionar todos estos problemas, una reforma de raíz, en la que se sustituya a la persona que ha estado al frente, nuestra Consejera de Agricultura, quien no ha sido capaz de ver estos problemas y menos todavía de ofrecernos soluciones. Y, quien, del mismo modo, no ha conseguido llegar a los agricultores que en este día nos vemos obligados a manifestarnos y solicitar una reforma que ponga fin o remedie la situación que ahora vivimos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo