Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La 1ª reunión del Órgano Rector del TIRFAA comienza en Madrid para tratar sobre los Recursos Fitogenéticos en el mundo y durará hasta el 16 de junio

           

La 1ª reunión del Órgano Rector del TIRFAA comienza en Madrid para tratar sobre los Recursos Fitogenéticos en el mundo y durará hasta el 16 de junio

13/06/2006

12 de junio de 2006. La 1ª Reunión del Órgano Rector del Tratado sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) ha comenzado hoy en Madrid, en un acto inaugurado por la Vicepresidenta Primera del Gobierno, la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Director de la FAO con la presencia de Ministros, Embajadores y Consejeros de las Comunidades Autónomas. Este encuentro donde se tratará sobre los recursos fitogenéticos finalizará el 16 de junio.

María Teresa Fernández de la Vega ha subrayado que el Tratado será la pieza clave para asegurar los recursos fitogenéticos que los países necesitarán para alimentar a sus pueblos. Asimismo, ha manifestado que el Tratado nos ofrece la oportunidad única de establecer medidas específicas para la conservación y la gestión sostenible de la diversidad fitogenética.

En este sentido, la Vicepresidenta ha mencionado expresamente el firme compromiso que, en materia de cooperación, la política del Gobierno español mantiene en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo, a través de la Alianza de Civilizaciones. Esta lucha no debe ser entendida únicamente como la necesidad de superar la carencia de rentas mínimas, sino también como la de ampliar los derechos, oportunidades y capacidades de la población mas desfavorecida del Planeta.

Por su parte, Elena Espinosa ha destacado que este Tratado establece el compromiso de mantener la diversidad biológica, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria global, sobre todo teniendo en cuenta que el futuro de la agricultura depende de la cooperación internacional y del intercambio abierto de los cultivos y sus genes.

El gobierno de España, y el Ministerio de Agricultura, ha añadido Elena Espinosa están decididamente comprometidos con la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos, por lo que con esta Reunión se pretende adoptar una declaración ministerial que de un impulso político a la aplicación del Tratado.

Otra muestra del compromiso del Gobierno es la reciente elaboración de un proyecto de Ley de Semillas, Plantas de Vivero y de Recursos Fitogenéticos, que está discutiéndose actualmente en la Cámara Alta y que esperamos pueda ser aprobado en breve.

Lo novedoso de dicha norma fundamental es que, aparte de lo reconocido en el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación, por primera vez en nuestro país se incluyen con rango de Ley los preceptos relativos a la protección y gestión de Recursos Fitogenéticos, que tendrán por objetivo conservar y promover la utilización sostenible de los citados recursos.

De esta primera reunión del Órgano Rector, ha señalado la Ministra, esperamos mucho. Las delegaciones de todos los países que han ratificado el Tratado tienen una importante tarea que realizar, ya que tienen que alcanzar el necesario consenso sobre el Acuerdo de Transferencia de Material normalizado, la aprobación del Reglamento del Órgano Rector, el Reglamento Financiero y las Reglas de cumplimiento, son algunas de las cuestiones principales.

Por último Elena Espinosa ha añadido que otro aspecto fundamental que se debe discutir es la Estrategia de Financiación de este Tratado, para o que se debe intentar adoptar y aplicar una estrategia que potencie la disponibilidad, transparencia y eficacia del suministro de recursos financieros para llevar a cabo las actividades fijadas en el marco del presente Tratado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo