Madrid, 12 de junio de 2006 La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, considera que el Plan de Reestructuración Lácteo, objeto de debate en la actualidad, debe servir para fortalecer al sector y aportarle la estabilidad necesaria para hacer frente a las presiones del mercado y a la previsible desaparición del sistema de cuotas. “Además de las consecuencias de la reforma de la PAC, el sector asume unos costes de producción que no pueden soportar por las bajadas de precios propuestas por las industrias lácteas. Esto genera una gran incertidumbre entre los ganaderos que ven peligrar la rentabilidad de sus explotaciones, motivo por el cual la Administración debe establecer políticas de apoyo al sector en activo para favorecer su continuidad”, ha señalado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG. (Desde la década de los ochenta, la reducción en el número de explotaciones dedicadas a la producción de leche en la Unión Europea ha sido del 76 %. En el caso del Estado español ha sido de un 86 %).
Ante esta coyuntura, COAG propone las siguientes directrices generales relacionadas con los instrumentos de gestión de cuota:
1. Gestión pública del sistema de cuotas, como premisa fundamental y con una continuidad en el tiempo. Eliminación definitiva del mercado libre de cuotas.
2. El plan debe ser sencillo y simple en su ejecución. Deberá estar dirigido exclusivamente a la figura de los ganaderos profesionales.
3. Los criterios de reparto deben garantizar revertir el 80 % de la cuota al territorio de origen de la misma. Para ello se propone como eje de reparto la media de cuota por explotación en cada Comunidad Autónoma. Estableciendo dos categorías:
a. Explotaciones preferentes: Aquellas explotaciones con cuota asignada por debajo de la media territorial. Asignación de cuota: Paga 1 kg de cuota y recibe 2 kg. (1/2)
b. Explotaciones no preferentes: Explotaciones con cuota asignada por encima de la media territorial. Asignación de cuota: 1 kg. de cuota por 1 kg. de cuota pagada (1/1). En el caso de entidades o explotaciones asociativas deberá tenerse en cuenta el número de ATP.
En ningún caso el reparto o asignación de cuota se realizará mediante un baremo de puntuación ya que entendemos que la aplicación de este sistema resulta arbitraria e injusta. La bolsa total de cada comunidad autónoma se debe dividir a partes iguales entre todos los ATP solicitantes, independientemente de que sea pagada o gratuita a cargo de la Reserva Nacional.
4. A los jóvenes de nueva incorporación se les garantizará de la Reserva Nacional una cuota de 220.000 kg. (media de cuota por explotación de la Unión Europea). En caso de incorporación a una explotación ya constituida se le cubrirá hasta 220.000 kg. por cada uno de sus ATP. Si la media de la sociedad por ATP es superior a los 220.000 kg. se incorpora al reparto general, sin condición de joven.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.