La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos AESA) ha evaluado los aspectos de sanidad y bienestar animal de los sistemas de producción intensiva de terneros. La AESA ha detectado riesgos mayores y riesgos menores.
Mayores riesgos
– Inadecuada duración de la ingesta de calostro.
– Exposición a patógenos que causan enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
– Mezcla de terneros de diferentes fuentes y continúas entradas y salidas de animales en los cebaderos.
Riesgos menores
– Inadecuada cantidad y calidad de la ingesta de calostro.
– Insuficiente acceso al agua
– Insuficiente alimento sólido equilibrado
– Alta humedad
– Inadecuada ventilación
– Pobre calidad del aire
– Malas condiciones de suelo ( sin cama, deslizante, húmedo para tumbarse)
– Escasa respuesta del ganadero ante los problemas de salud, especialmente los que conllevan cambios en las dietas.
– Insuficiente luz para una respuesta a estímulos visuales.
– Exposición a patógenos que causan enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
– Falta de cuidado maternal
La AESA también ha enumerado una serie de aspectos para los que no hay bastantes datos disponibles para poder clasificar el riesgo:
– Deficiencia de hierro, resultando en niveles de hemoglobina por debajo de los 4,5 mmol/l.
– Sobrealimentación.
– Superficie insuficiente
– Proteínas alergénicas.
– Inadecuado control sanitario y de la hemoglobina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.