7 de junio de 2006. La Ministra Elena Espinosa ha destacado, en el Pleno del Senado, que Francia y España han acordado, en la última reunión del Comité Mixto Hispano-Francés sobre frutas y hortalizas celebrado en París el pasado 27 de abril, continuar con el trabajo conjunto y coordinado entre los dos Ministerios ante la Comisión Europea, para mejorar la regulación del “precio de entrada”, de gran importancia en muchos productos, especialmente en tomates, y analizó los trabajos realizados en los Grupos de tomate, fresa, melocotón y ajos.
En la misma reunión se trató de cuestiones fitosanitarias y de la próxima reforma de la OCM de frutas y hortalizas. Así, en lo relativo al tomate, se consideró necesario proponer a la Comisión Europea a que lleve a cabo la homogeneización de la legislación en materia de límites máximos de residuos.
Respecto a la fresa se constataron los esfuerzos que se están realizando en materia de calidad y adecuación de calendario y se acordó la consideración de máxima sensibilidad para este producto, en las negociaciones de la Unión Europea en materia de apertura de mercados.
En el caso del melocotón se puso de manifiesto el desequilibrio entre oferta y demanda, la necesidad de adecuar e incorporar las tecnologías más avanzadas en la producción y la conveniencia de llevar a cabo actuaciones para aumentar el consumo.
En la reunión también, se acordó seguir manteniendo contactos para coordinar actuaciones en materia fitosanitaria y se constató la enorme importancia que tiene de cara a la reforma de la OCM la puesta en marcha de mecanismos para solución de crisis.
En el caso concreto de los ajos, se puso de manifiesto el favorable desarrollo de la anterior campaña y las optimistas perspectivas de la actual 2005-2006, con precios y rendimientos muy superiores a los del pasado año. La nueva regulación de las importaciones de terceros países, aprobadas en noviembre de 2005, va a contribuir a este previsible buen desarrollo de la campaña que acaba de iniciarse.
Por este motivo, se acordó continuar con el seguimiento de las importaciones de la Unión Europea, tanto en cuanto a cantidades como a países de origen, y documentar y comunicar rápidamente a la Comisión cualquier anomalía que pudiera detectarse. Las anomalías más significativas a seguir son las posibles “triangulaciones” entre países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.