Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA denuncia que la pasividad del Gobierno ante la distribución comercial arruina a los productores de fruta

           

UPA denuncia que la pasividad del Gobierno ante la distribución comercial arruina a los productores de fruta

05/06/2006

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, sigue denunciando la situación de abandono en la que se encuentra el sector productor de frutas que en la campaña que se acaba de iniciar está percibiendo los precios más bajos que se recuerdan en los últimos años mientras continúan las prácticas habituales de la gran distribución comercial con sus desproporcionados y abusivos márgenes comerciales que se están incrementando a pesar de estar comprando en origen más barato que el pasado año.

Para UPA este desmesurado e irracional abuso de especuladores, distribuidores y comercializadores ha llegado a un punto en el que es necesario tomar medidas urgentes y radicales. Este año estamos asistiendo a algo inaudito, al principio de campaña, cuando los precios suelen ser altos, se está pagando en campo por un melocotón de calibre medio entre 0,20 y 0,25 €uros por kilo, mientras que en las tiendas se encuentran a un precio medio de 3,60 €uros por kilo ¿cómo es posible?. Se trata de un producto que no tiene manipulación, donde la función de los intermediarios es meramente la de acercar la oferta a la demanda, y donde los costes de manipulación y transporte están perfectamente cuantificados, apenas 0,34 €/kg, por tanto ¿cómo se justifica que el precio entre origen y destino se incremente un 1.400%. (ver tabla adjunta).

UPA no entiende la actitud de la Administración que sigue tomando nota del problema sin adoptar medidas que frenen la escalada de precios en destino y el hundimiento de precios en origen. La organización denuncia que los agricultores están recibiendo los precios más bajos de los últimos años que no cubren ni siquiera los costes de producción y hay que destacar que este sector es el único que no recibe ningún tipo de ayuda de la Política Agraria Común y está sometido únicamente a la brutal dictadura del mercado libre. Mientras las grandes cadenas de distribución, supermercados y fruterías están incrementando de forma espectacular los precios que tiene que pagar finalmente el consumidor. (sigue en la página siguiente).

Para acabar con esta injusticia, UPA exige de una vez por todas a los intermediarios, las grandes distribuidoras y los especuladores que dejen de utilizar a los agricultores y a los consumidores para su propio enriquecimiento. Las propuestas de UPA se concretan en los siguientes puntos:

• Un doble etiquetado en las frutas y hortalizas que nos permita conocer cuanto se pagó al agricultor.
• Intervención del Servicio de la Competencia para corregir los abusos de las empresas distribuidoras.
• Medidas legislativas para evitar el encarecimiento injustificado de los precios: Ley de márgenes comerciales.
• Más control y que se apliquen sanciones a aquellos que de forma escalonada especulen con los productos agroalimentarios.
• Campañas de promoción de la fruta y hortaliza española.
• Medidas para controlar la oferta de fruta y hortaliza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo