Córdoba , 2 de junio de 2006.- Las altas temperaturas el la última fase del ciclo y las enfermedades principalmente causadas por hongos han alterado las expectativas. La producción de nuestra provincia estará en aproximadamente 500.000 toneladas, aproximándose a la del 2.004. La producción nacional se estima entre los 17 y 19 millones de toneladas.
En primer lugar hay que destacar que en nuestra provincia la superficie de trigo duro, principal cereal en Córdoba, ha disminuido con respecto a campañas anteriores a favor de la superficie de trigo blando, avena y la cebada. Esta última ha llegado ha multiplicar por tres la superficie con respecto a campañas anteriores. Los rendimientos del trigo en nuestra campiña oscilaran entre 3,5 y 4,5 toneladas por hectárea, con toda seguridad dependiendo de la zona se llegaran a rendimientos superiores a los anteriormente descritos.
En plena época de recolección, el mercado de cereales en campo se encuentra paralizado, con precios abiertos en las zonas donde ya se cosecha y con anticipos inferiores a 120 €/tn para partidas de trigo duro buena calidad, estando el resto de cotizaciones a expensas de los resultados y de la voluntad del comprador.
Este panorama de mercado es típico de comienzos de cosecha y responde a la intención de muchos comerciantes de especular con la necesidad inmediata de vender que tienen algunos agricultores. Ante estas prácticas, claramente abusivas, ASAJA recomienda no vender con precios abiertos ya que existen razones objetivas para pensar que los mercados tienen que estabilizarse en una situación de relativa firmeza en las cotizaciones, dentro de unos márgenes moderados. Desde Asaja Córdoba invitamos a los agricultores a asistir a la Lonja de Cereales y a concentrar la oferta, objetivo para el que estamos trabajando con el fin de poder mejorar los precios percibidos por los agricultores.
En otros países comunitarios las perspectivas de producción son buenas por el momento, aunque aún queda pendiente una parte importante del ciclo vegetativo de la planta. En lo que se refiere a la producción en países terceros, habrá un considerable descenso en Ucrania, importante suministrador de España, y también se espera una menor cosecha en Estados Unidos debido a la sequía padecida en las Grandes Praderas. Por otra parte, si bien es cierto que hay una cantidad significativa de cereal en la intervención en la UE, hay que recordar que éste se localiza fundamentalmente en los países centroeuropeos, donde los costes de transporte son elevados. Toda esta situación no justifica el hundimiento de precios en campo que se está produciendo estos días, por lo que ASAJA solicita a la Administración que mande señales claras de normalidad al mercado, como la inmediata suspensión de todas las medidas que facilitan la importación de cereal a España, así como la exigencia de un control exhaustivo de los parámetros de calidad del cereal importado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.