En el año
2005, en España se solicitaron primas al ternero macho por 1.018.836 animales
primables, de lo que 831.116 para los no pequeños productores y 187.720 para los
pequeños productores. El pequeño productor es el que solicita un máximo de 10
primas al cebo o el que solicita un máximo de 20 primas al cebo y tiene, en
enero de 2005, un número de vacas nodrizas igual como mínimo al doble del número
de terneros por los que solicite la prima.
Dado que el
número máximo de terneros que en el año 2005 pueden recibir prima en España es
de 713.999 animales, el factor de corrección es de 0,63321967 para los no
pequeños productores. En consecuencia, la penalización será del 36,68% y por
tanto, cada ganadero recibirá prima solamente por el 63,32% de los animales para
los que la haya solicitado y tuvieran derecho a la misma. Asimismo, los animales
que no perciban la prima al ternero tampoco podrán percibir la prima de
extensificación, en el caso de que la hubieran solicitado y cumplieran los
requisitos necesarios para poder percibirla.
La
penalización en la prima de los terneros en el año 2005 es menor que en los tres
últimos años y eso que en 2005 se introdujo la franquicia de penalización cero
para los no pequeños productores. El motivo es que en 2005 ha habido 164.000
solicitudes primables menos que en 2004.
La prima que
se ha solicitado en 2005 ha sido la última en la que se aplicará penalización
debido a que en 2006, la prima al vacuno macho desaparece como tal y se integra
dentro del pago único.
Evolución de
la penalización en la prima del vacuno macho
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.