Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: El albaricoque no se venderá a los conserveros a menos de su coste de producción, de 0,30 € / kg.

           

COAG: El albaricoque no se venderá a los conserveros a menos de su coste de producción, de 0,30 € / kg.

31/05/2006

Murcia, a 30 de mayo de 2006. Como ya les informamos anteriormente, la campaña de comercialización del albaricoque está siendo muy dificultosa debido a su bajo calibre, en algunos casos, el acortamiento de la campaña por una maduración excesivamente rápida ya la competencia con otras frutas, a lo que se une la actitud incomprensible de los conserveros que están dejando pasar el tiempo para efectuar sus compras. Ante esto, muchos albaricoques ya están en el suelo, otros abandonados en los árboles por su excesiva maduración y, en general, los agricultores no están dispuestos a “regalar” su fruta.

Todo esto hace que el sector del albaricoque en nuestra Región está atravesando una situación caótica provocada porque los conserveros, queriendo aprovecharse de esa difícil situación, no quieren comprar la fruta más que a unos precios ruinosos, de 0,10 a 0,20 €/Kg.

Por este motivo, ayer lunes se celebró una reunión en la que se acordó que a partir de mañana miércoles, día 31 de mayo, no se venderá a los conserveros ningún albaricoque por debajo de su precio de producción, que es de 0,30 €/Kg., dejando si es necesario los albaricoques en los árboles. En esta reunión, por parte de COAG-IR de Murcia no se descartaron otras medidas de presión si fuesen necesarias, entre ellas poner estos hechos en conocimiento del Tribunal de la Competencia por prácticas comerciales abusivas, así como “llevar gratuitamente albaricoques a las puertas de las conserveras”.

COAG-IR insiste en que este es un conflicto entre agricultores y conserveros, que las Administraciones ya dirán lo que estimen oportuno y ya intervendrán cuando les toque. ¿Merece la Región de Murcia unos conserveros que no sean capaces de pagar la fruta, al menos, al precio de coste?. Si la sociedad responde que sí, dejaremos de producir con todas las consecuencias sociales, medioambientales y económicas que eso conlleva. Si la sociedad dice que no, tenderemos la mano a la industria conservera para pactar, como ha de hacerse, unos precios dignos para el agricultor y para los industriales, que permitan el trabajo tanto en el campo como en las fábricas. No entenderíamos que los conserveros, que han recibido numerosas subvenciones de los murcianos para sus empresas y para sus investigaciones a través del Centro Tecnológico de la Conserva, se fueran ahora a otras regiones a comprar la fruta que se produce en Murcia.

Esto es posible, además de necesario, pues recordamos que el pasado año el albaricoque se pagó a unas 75 Ptas./Kg., muy lejos de los 0,30 céntimos que reivindica hoy el sector para cubrir gastos, por lo que se hace más difícil de entender que la demanda de los conserveros siga siendo nula en un intento de forzar la compra a precios ruinosos porque la fruta corra el peligro de pasarse de maduración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo