Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió-COAG señala que la campaña de la fruta de verano puede ser la puntilla para el productor ante los bajos precios percibidos

           

La Unió-COAG señala que la campaña de la fruta de verano puede ser la puntilla para el productor ante los bajos precios percibidos

30/05/2006

29 de mayo de 2006.- La Unió-COAG señala que la campaña de fruta de verano (melocotón, nectarina y albaricoque) se puede saldar con unos resultados ruinosos para los productores debido a los precios bajos a los que está cotizando en estos momentos. Los motivos de este descenso en las cotizaciones obedecen tanto al espectacular aumento de la producción y al solapamiento de la fruta en los mercados procedentes de las diferentes zonas productoras españolas y europeas.

El aumento del 100% de la producción valenciana de melocotón y nectarina, que ha pasado de 35.600 toneladas de la pasada campaña a las 71.200 toneladas de la presente, junto a la entrada en producción de la fruta de Murcia y Andalucía al mismo tiempo que la valenciana, está provocando un descenso en las cotizaciones por debajo de las del año pasado.

En estos momentos el precio del albaricoque está un 9,26% por debajo de la campaña pasada, el del melocotón es un 41 % inferior y la nectarina alcanza un precio que está un 42% por debajo del año pasado. Por el contrario, en los supermercados la misma fruta se sitúa un 286% por encima de lo que percibe el agricultor; en albaricoque es del 331%, en melocotón el 278% y en nectarina el 249%. (Se adjunta cuadro informativo)

Joan Brusca, secretario general de La Unió señala que “con estos precios el agricultor ve como sus ingresos se encuentran por debajo del umbral de rentabilidad y que con esta son ya cinco campañas consecutivas perdiendo renta. La consecuencia más grave es que se observan campos de frutales abandonados en muchas zonas productoras y muchos agricultores están buscando ya la fecha para abandonar esta actividad”.

Brusca afirma que “por mucho Plan Millorar que se realice, que por cierto en este sector no está publicado ni dotado presupuestariamente, si no se toman medidas de carácter urgente de ayuda a la renta de los productores y de transparencia en los mercados, vamos a tener al final un sector frutícola sin productores”.

En este sentido, La Unió solicita que tanto el Ministerio como la Conselleria de Agricultura establezcan un plan estratégico para el sector similar al que va a poner en marcha el Gobierno francés, quien va a destinar ayudas al sector frutícola galo por un valor que ronda los 65 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo