Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX: La exportación de frutas y hortalizas aumenta un 11% en volumen y cae un 4% en valor en el primer trimestre de 2006

           

FEPEX: La exportación de frutas y hortalizas aumenta un 11% en volumen y cae un 4% en valor en el primer trimestre de 2006

29/05/2006

La exportación española de frutas y hortalizas en el primer trimestre de 2006 se recuperó en volumen, con relación al mismo periodo de 2005, aumentando un 11% en volumen y totalizando 2,9 millones de toneladas, pero cayó en valor, un 4%, descendiendo a 2.319 millones de euros, lo que refleja un fuerte descenso del valor medio del kilo exportado del 13% y la necesidad, según FEPEX, de apostar por una estrategia orientada a mantener la rentabilidad de las explotaciones.

Este fuerte descenso de los precios medios se ha debido principalmente a las hortalizas, cuyo volumen se recuperó en un 18% con relación a 2005, totalizando 1,4 millones de toneladas, pero el valor cayó un 10%, descendiendo a 1.247 millones de euros. El precio medio de las hortalizas ha sido de 0,84, un 24% menos que en el mismo periodo de 2005.
El tomate sigue siendo la hortaliza más exportada por España con 450.250 toneladas y 346 millones de euros, reflejando un aumento del 23% en volumen, y una caída del 10% del valor. El precio medio del tomate ha sido de 0,77 euros/kilo, un 26% menos. Tras el tomate le sigue la lechuga y el pimiento, que también registraron aumentos en volúmenes y bajadas en precios.. La exportación de lechuga se situó en 233.931 toneladas (+20%) y 190 millones de euros (-17%) y la de pimiento ascendió a 168.081 toneladas (+11%) y bajó a 173 millones de euros (-16%).

La exportación de frutas ascendió a 2,9 millones de toneladas y 2.319 millones de euros, reflejando, ambos datos, incrementos del 5%. El grupo de los cítricos ocupa el primer lugar de la exportación frutícola española con 1,2 millones de toneladas (+1,7%) y 818 millones de euros (+5%), le sigue la fresa con 80.592 toneladas (+21%) y 148 millones de euros (-6%).

Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia son las principales comunidades autónomas exportadoras. Andalucía y Murcia registraron un notable descenso de lo exportado, del 8% y 6% respectivamente, totalizando 838 millones de euros y 412 millones de euros, respectivamente. La exportación de la Comunidad valenciana se mantuvo igual que en el primer trimestre de 2005 y se situó en 834 millones de euros. Cataluña y Canarias son también comunidades fuertemente exportadoras. Cataluña exportó por valor de 78 millones de euros (-3%) y Canarias por valor de 74 millones de euros (-7%).

Alemania, Francia y Países Bajos siguen siendo los principales destinos, aunque han reflejado un estancamiento. La exportación a Alemania fue de 514 millones de euros, la misma cantidad que en 2005; a Francia ascendió a 490 millones de euros (-1%) y a Países Bajos 254 millones de euros (-1%). Por el contrario, aumentaron los envíos a los nuevos miembros de la UE. Polonia es el principal destinatario con 87 millones de euros, representando ya el 3,7% del total exportado por España.

Las importaciones se situaron en 588.574 toneladas (+5%) y 293 millones de euros (+7%). La patata es la principal hortaliza importada y además creció un 37%, totalizando 66 millones de euros. Le sigue la judía verde, la manzana y el kiwi que reflejaron descensos.

Los datos demuestran, según el director de FEPEX, José María Pozancos, que el sector requiere la aplicación de una nueva estrategia orientada a mantener la rentabilidad, que se basaría en tres aspectos: la mejora de las explotaciones, la investigación y la organización comercial sectorial. La organización comercial sectorial tendría dos objetivos: ordenar la oferta y acometer campañas de promoción eficaces. Se requiere también un refuerzo del control de las importaciones comunitarias de países terceros, para que cumplan los acuerdos comerciales y los mismos requisitos de calidad, sociales y fitosanitarios que se les exigen a los productores comunitarios.

Madrid, 26 de mayo de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo