• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: La rebaja fiscal destinada a paliar los daños agrarios de 2005 llega tarde y resulta insuficiente

           

ASAJA: La rebaja fiscal destinada a paliar los daños agrarios de 2005 llega tarde y resulta insuficiente

29/05/2006

Madrid, 26 de mayo de 2006.- Con la orden publicada ésta semana en el B.O.E. el Gobierno pone en marcha las medidas para compensar las graves pérdidas ocasionadas por la sequía y las heladas en 2005. Se trata de reducciones de los índices de rendimiento neto aplicables en el régimen de estimación objetiva del I.R.P.F. para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales. Es una lastima que, una vez mas, la legislación llegue tan tarde, aumentando así los trámites burocráticos para los productores, y resulte claramente insuficiente ya que deja fuera producciones que se vieron gravemente dañadas.

Por fin el ministerio de Economía y Hacienda, de acuerdo con los tardíos informes emitidos por el MAPA, ha adoptado las rebajas fiscales destinadas a compensar los daños sufridos por los productores como consecuencia de las adversidades climáticas del pasado año. La tardanza, tanto en la preparación de los informes previos como en la elaboración de las medidas concretas, ni siquiera ha logrado evitar los graves fallos que contempla la orden.

Importantes zonas productoras que sufrieron graves daños por sequía o heladas han quedado excluidas de la relación municipios afectados. Sirva de ejemplo el hecho de que la Junta de Andalucía publicó una orden en la que se detallaban los cultivos y producciones afectadas en ésta comunidad autónoma y la Orden del Ministerio de Economía ni siquiera recoge lo declarado por propia Junta.

Así, en el caso de la provincia de Almería, se da la situación paradójica de que han dejado fuera los cultivos hortícolas de la zona del campo de Dalías que resultaron gravemente afectados y sin embargo se han incluido otras zonas en las que apenas existe producción de hortalizas. En Málaga, ha quedado excluidos cultivos como olivar, productos hortícolas, patata extratemprana y temprana y en la Comarca de Vélez Málaga y Centro Sur o Guadalhorce: frutos tropicales, cítricos (todos, no sólo el limón) y caña de azúcar. En Jaén, también han quedado fuera zonas productoras muy afectadas como Sierra Mágina, Sierra Sur o Sierra de Cazorla en las que se helaron grandes extensiones de olivar . Los olivos y los cítricos de Sevilla tampoco han sido contemplados en la Orden. En Castilla-Mancha, determinadas zonas vitivinícolas afectadas de Ciudad Real y Toledo han visto pasar de largo esta reducción.

Pero no todo son errores de exclusión. En la orden ministerial también se recogen graves discriminaciones entre zonas productoras, este es el caso de las diferencias en las reducciones de módulos en los cítricos y frutales entre unas Comunidades y otras y entre unas producciones y otras. En el caso de Alicante, en el que la uva del Vinalopó se vió muy afectada, y a pesar de los informes de la Generalitat al Ministerio solicitando una reducción mayor, solamente ha tenido una pequeña corrección de carácter coyuntural. Con carácter general, en toda España, las producciones ganaderas, que soportaron pérdidas económicas cuantiosas durante meses, han tenido una reducción fiscal mucho menor de lo que se esperaba.

Todos estos son ejemplos de la desidia y de la falta de profesionalidad con la que los ministerios de Agricultura y Economía y Hacienda han actuado, sin escuchar ni a las organizaciones agrarias, ni a las comunidades autónomas afectadas, adoptando unilateralmente las medidas que han considerado oportunas, en un gesto más del talante del que éste Gobierno hace gala.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo