Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El congreso Europorc tiene garantizada su continuidad

           

El congreso Europorc tiene garantizada su continuidad

26/05/2006

El Congreso Internacional de Porcino, Europorc, ha cerrado este jueves sus sesiones después de dos días de debates entorno a diversas cuestiones de la actualidad. Las temáticas que más interés han despertado han sido los costes del cerdo, correspondiendo en la primera jornada, y el bienestar animal, en la segunda.

Los congresistas han llenado esta mañana las dos salas: en el Auditorio y con el título de “Vivir sin promotores” se ha tratado la implicación que tiene la nueva reglamentación que prohibe el uso de promotores en la fabricación del pienso. Dinamarca fue el primer país en experimentarlo. El poniente Finn Udesen ha contado la experiencia de su país mientras que David Burch ha expuesto la misma practica des del punto de vista de Inglaterra. Los dos han coincidido que la no utilización de promotores ha dado algunos problemas como el aumento de las patologías digestivas. Por su parte, el nutricionista Ignasi Riu ha aportado posibles soluciones a las problemáticas expresadas por los anteriores conferenciantes.

Granjas adaptadas a la directiva comunitaria

Simultáneamente, en la Sala Coll Bardolet se ha podido seguir las intervenciones de Alberto Morillo, Jesús Maes y Pitu Ballart sobre “Remodelación de granjas aplicando la ley del bienestar”. Alberto Morillo ha hablado en nombre de la empresa más grande del mundo en número de cerdos, Smithfields, con delegaciones a diversos países. Según ha dicho “nuestras granjas están adaptadas al milímetro a la Ley del bienestar” y esto no ha supuesto costes añadidos a la empresa “porque se trata de instalaciones más sencillas”. Por su parte, Jesús Maes de Zamora, como representante de la cooperativa Cobadu se ha referido a instalaciones con identificadores electrónicos y jaulas de libre acceso que permiten un control exhaustivo de la alimentación que se da a cada cerdo. Pitu Ballart, de Girona, ha hablado de otro tipo de granja con un sistema de “caída lenta del pienso” que permite dar dosis frecuentes y más pequeñas a los cerdos.

Esta tarde, las conferencias han girado al entorno de la difícil relación cerdo-hombre. En una exposición muy práctica, Toni Dalmau ha transmitido a los congresistas aspectos del estado del cerdo. Lo ha ejemplificado con el ritmo cardíaco que pasa de les 50 pulsaciones por minuto, en estado normal, “a las 120 cuando entra en el matadero”. Seguidamente, Peter English ha dado el punto de vista del ganadero des de una perspectiva muy humana porque “si el hombre tiene una buena actitud y está motivado, la forma como se relaciona con el cerdo es más positiva” y los beneficios son superiores.

Consideraciones finales

La quinta edición del Congreso ha sido seguida por 390 inscritos, entre los cuales ha habido 11 medios especializados acreditados. Este año se ha podido ver una exposición de albeitería, formada por una selección de material quirúrgico, aparatos de microscopia, aparatos de triquinoscopia fijos y móviles, productos terapéuticos, y material bibliográfico (años 1600-1900), propiedad de los veterinarios Lluís Vila Quera y Lluís Vila Camps.

En la parte más lúdica se ha contado un año más con la participación del prestigioso colectivo Osona Cuina, que preparó la Cena Gastronómica de ayer por la noche.

Según el presidente del ImpeVic, Ignasi Puig, “el congreso ha conseguido un grado de excelencia des del punto de vista organizativo y des del punto de vista académico, que lo sitúa entre los principales foros de debate del sector, en el Estado español”. De las empresas patrocinadores, Puig ha reconocido que “con su fiel contribución, el Europorc tiene garantida la continuidad” con la particularidad que “puede mantener su independencia, que es el factor que le atorga el rigor que reclama el congresista”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo