Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UCAMAN: La superficie de melón temprano aumenta en castilla-la mancha en torno al 10-15%

           

UCAMAN: La superficie de melón temprano aumenta en castilla-la mancha en torno al 10-15%

23/05/2006

La Sectorial de melón de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) se ha reunido recientemente en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para valorar y sacar conclusiones del sector en la región. Concretamente, y según las previsiones y datos que se manejaron, las superficies de melón de la provincia de Ciudad Real y su zona de cultivo, la comarca Mancha, registran un incremento de entre el 10-15%, situándose en más de 12.000 hectáreas sobre un total de 14.500 hectáreas en el cómputo total de la región. En este sentido, el portavoz sectorial de UCAMAN, Apolonio Moreno, alerta sobre la posibilidad de que las producciones tardías se disparen y ello provoque un anómalo desarrollo comercial en origen, con exceso de oferta, hundimiento de los mercados y precios bajos a los productores.

Concretamente este incremento de superficies, sobre todo en variedades tempranas, de mayores rendimientos, y las buenas condiciones climáticas que acompañan el desarrollo de las plantaciones, pueden ocasionar efectos comerciales no deseados y desestabilizadores del mercado, como que se sobrepasen las 400.000 toneladas, cifra que, de alcanzarse, marcaría una de las mayores producciones en la historia de este cultivo en Castilla-La Mancha y la concentración del grueso de la oferta en pocas fechas, lo que unido a la deficitaria organización en origen, puede llevar, a la caída de los precios.

Desestabilizador aumento de las producciones

La sectorial ha constatado igualmente que las cooperativas con actividades en la producción y comercialización de melón y otras hortícolas, típicas de los meses de verano, mantendrán la media de producción de campañas anteriores en melón en torno al millar de hectáreas, mientras que se registran descensos acusados, de casi el 70% en pimiento fresco y también en sandía.

Para Apolonio Moreno, el incremento de superficies en melón corrobora el peligro de que cultivadores principalmente de remolacha y maíz, a causa de la nueva política agraria y del régimen de pago único, destinen esas tierras que han generado derechos, al cultivo de frutas y hortalizas, en este caso de melón, con el consiguiente y desestabilizador aumento de las producciones, de la oferta y sobresaturación de los mercados.

Reclama por ello la necesidad de que la nueva OCM de frutas y hortalizas, actualmente en proceso de reforma, contemple el reconocimiento de derechos históricos de plantación a los cultivadores de melón y de ajo, y así evitar la competencia desleal que se va a originar entre aquellos tradicionales, sin ayudas y con rentas procedentes exclusivamente del mercado, y aquellos otros nuevos, con derechos de pago y la posibilidad de nuevos cultivos.

A falta de conocerse las estimaciones de siembra en el conjunto del Estado, todavía no facilitadas por el Ministerio de Agricultura, se confirma que regiones como Murcia, con producto similar al melón que se produce en La Mancha y salida precoz al mercado, mantienen su capacidad y potencial, mientras que la Comunidad Valenciana, con poco peso en la producción de esta cucurbitácea, reduce perspectivas.

22 de mayo de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo