Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA: En junio se inicia por fin el pago de los casi 40 millones de euros que adeuda el MAPA a los agricultores sevillanos de regadío

           

ASAJA: En junio se inicia por fin el pago de los casi 40 millones de euros que adeuda el MAPA a los agricultores sevillanos de regadío

23/05/2006

Sevilla, 22 de mayo de 2006.- En una reunión mantenida en la Delegación provincial de Agricultura de Sevilla, la organización agraria ASAJA-Sevilla ha conseguido por fin desbloquear el pago de la deuda que mantiene el Ministerio de Agricultura con los agricultores sevillanos que sembraron cultivos herbáceos de regadío durante las campañas de 1993/94 y de 1994/95, en las que recibieron unas ayudas por hectárea inferiores a las que realmente les correspondían.

Para evitar este agravio, ASAJA-Sevilla presentó en 1994 un recurso ante el TSJA, que dictó sentencia a favor de esta organización agraria en 1999, sentencia que toma definitivamente firmeza cuando en febrero 2003 el Tribunal Supremo falla a favor de ASAJA-Sevilla e insta al Ministerio de Agricultura a pagar a los afectados. Desde entonces el Ministerio de Agricultura ha recurrido a todo tipo de argucias para retrasar el pago, hasta el punto de que el pasado 26 de enero el propio TSJA dictó una resolución firme por la que “fija un plazo improrrogable de diez días al Ministerio de Agricultura para que informe a la propia Sala sobre los acuerdos adoptados para llevar a efecto el cumplimiento de lo resuelto”.

Tras esta llamada de atención del TSJA el asunto del pago parece que por fin se desbloquea gracias a la intermediación de la Consejería de Agricultura, que aunque no tiene obligación, se va a hacer cargo de gestionar, con la ayuda de ASAJA-Sevilla, el pago a los más de 7.000 agricultores sevillanos que sembraron cultivos herbáceos de regadío.

Tras la reunión de hoy, en la que la delegación de Agricultura ha contado para resolver algunas de sus dudas con la inestimable colaboración del letrado que dirigió el recurso, D. Manuel Clavero Arévalo, se ha fijado la fecha del mes de junio como la del inicio definitivo de los pagos.

Para iniciar este procedimiento es fundamental contar con el listado de todos los agricultores afectados, por lo que desde ASAJA-Sevilla instamos a todos los que sembraron cultivos herbáceos de regadío en cualquiera de las dos campañas referidas, o a sus descendientes, a que se pongan en contacto con nosotros para actualizar todos los datos.

En cualquier caso, esta misma semana ASAJA-Sevilla mantendrá un nuevo encuentro con los responsables del Ministerio de Agricultura para resolver el último fleco pendiente de este largo pleito: el cálculo de los intereses, pues al principal de la deuda deben sumársele los intereses correspondientes a las trece anualidades transcurridas más el interés añadido de demora por el retraso en el pago desde que la sentencia alcanzó firmeza en 2003.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo