Expertos de la UE han elaborado un documento de consulta sobre la Reforma de la OCM de frutas y hortalizas, que sin ser un documento de opciones de la reforma, sí que plantea ya una serie de alternativas claras para cada una de las cuestiones en las que separa la problemática del sector, entre las que destaca: la disminución del consumo, el desequilibrio entre el sector productor y comercializador, el limitado atractivo de las organizaciones de productores (OP), la distorsión de la competencia con otros productores que se benefician del pago único, la compatibilidad con los compromisos de la OMC, la coherencia con las medidas de desarrollo rural, las crisis de mercado coyunturales, el impacto sobre el medio ambiente, las condiciones de los trabajadores y las normas de comercialización .
En lo que se refiere a las OP se platea la opción de mantener la situación actual (status quo); la opción “sinergia” que hace compatible en cierta medida los fondos operativos con los programas de desarrollo rural y medidas estructurales agroambientales; y la opción “transferencia” que transfiere las medidas de apoyo estructural de la OCM al segundo pilar de la PAC.
Sobre las relaciones interprofesionales, además de mantener el status quo, en la práctica escasamente operativo, se contempla una opción denominada “observatorio” que crea un mecanismo de seguimiento de precios y prácticas comerciales, que podía dictar códigos de conducta y servir de arbitraje entre partes interesadas. Una tercera opción contempla eliminar las disposiciones relacionadas con acuerdos interprofesionales.
Otro de los aspectos previstos se refiere a la cooperación con los horticultores de países terceros, para apoyar organizaciones de productores similares a las existentes en la UE y de ayudas para las UE europeas que colaboran con las de países terceros.
Sobre los compromisos de la OMC, aparte del “status quo, se contempla una opción “desacoplamiento”, que prevé integrar en el pago único las actuales ayudas a la transformación, que desaparecerían como tales; aunque también hay otra opción de “ayuda a la superficie” en la que la ayuda estaría acoplada a la superficie sembrada o plantada.
Para prevenir las crisis, se prevén varias opciones, como mantener la situación actual con adaptaciones; la opción “seguro” en la que habría una contribución a las primas de un seguro de crisis a desarrollar; la opción “doble fin” con compromisos específicos con la industria de transformación para quitar producto fresco de mercado en caso de crisis y la opción “Fondo” en las que los Estados Miembros y la OCM cofinanciarían opcionalmente fondos de seguridad, que podrían estar limitados a las OP
Otras opciones se refieren a promoción del consumo, simplificación de las normas de comercialización, impacto sobre el medio ambiente, y condiciones de trabajo y empleo.
El documento completo (en francés) se puede descargar del siguiente vínculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.