Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG se opone a que la nueva OCM financie de manera encubierta las actividades de organizaciones de productores pertenecientes a países terceros

           

COAG se opone a que la nueva OCM financie de manera encubierta las actividades de organizaciones de productores pertenecientes a países terceros

22/05/2006

Una delegación de COAG encabezada por el responsable nacional de Frutas y Hortalizas, Eduardo López, asistió ayer en Bruselas a la reunión del grupo consultivo de la OCM en la que se presentó un documento de opciones para la reforma que permanecerá abierto para incorporar las sugerencias de las organizaciones integrantes de la comisión hasta el próximo día 13 de julio. A partir de esta fecha, la Comisión comenzará a redactar el estudio de impacto que debería servir de punto de partida para la elaboración de la propuesta oficial de reforma. Sin embargo, COAG ha apuntado que este estudio de impacto, al igual que otro encargado por la UE a una consultora privada, no estará listo hasta después de que la Comisión presente su propuesta formal, “lo que no deja de ser una chapuza ya que se está realizando el diagnóstico al enfermo antes de ver siquiera la radiografía”, explica Eduardo López.

De cualquier forma, el documento de alternativas hecho público ayer incide en algunos aspectos decisivos para el sector y que no hacen presagiar una reforma muy positiva para los productores españoles:

– Utilización de la OCM para financiar de manera encubierta las OP de países terceros. Este es el mayor disparate, a juicio de la organización agraria, que se podría cometer y el mayor peligro de la reforma. La Comisión mostró ayer su intención de utilizar la OCM para incentivar a las Organizaciones de Productores (OP) europeas que colaboren con OP de países terceros. Este sería el primer paso para “legalizar” una situación de ‘dumping’ social que ya se está produciendo y que sólo beneficia a 4 ó 5 grandes multinacionales. Conforme está el sector, esto es una locura que, lejos de contribuir a la mejora de las condiciones de vida en estos países, continuaría machacando a los agricultores de ambas orillas del Mediterráneo, provocando una grave distorsión del mercado y la deslocalización de las producciones hortofrutícolas.

– Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores. La última reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas, realizada en 1996, ha fracaso en este aspecto ya que no ha crecido el número de éstas ni el de agricultores asociados a ellas. A juicio de COAG, este “fiasco” se ha producido por razones puramente económicas; los agricultores asociados no obtienen mejores precios por el hecho de estar en una OP con respecto a otras fórmulas de comercialización. Por ello, desde la organización agraria se ha propuesto un aumento del 50% al 60% de los fondos comunitarios destinados a las OP, que incentive que se asocien o colaboren entre sí, por ejemplo, estableciendo protocolos de calidad conjuntos, abriendo oficinas comerciales o compartiendo información sobre producciones y mercado. Esto propiciaría un mayor dimensionamiento del sector, paso previo para la concentración de la oferta en origen. Otro criterio a la hora de incentivar la labor de las Organizaciones de Productores podría ser aquellas que trabajen en mercados de proximidad, es decir, las que comercialicen sus productos dentro de sus fronteras nacionales.

– Reforzar las Interprofesionales. COAG ve interesante esta propuesta, al igual que la constitución de un Observatorio Público de Precios a nivel comunitario, pero sin tener que elegir entre ambas como se propuso ayer. El Observatorio podría ser un instrumento muy útil para que las Interprofesionales puedan mejorar la gestión de los mercados.

– Mecanismos de gestión de crisis. Para COAG, no tienen sentido si no se controlan las importaciones, del mismo modo que si la retirada de producto la llevan a cabo únicamente los productores asociados a una OP, que sólo representan el 40% del total de agricultores europeos. Por esta razón, se debe articular un fondo de seguridad semipúblico que cubra para todos los productores estas retiradas puntuales de producto, financiado por los Estados Miembros, la UE y el sector. Sin la implicación de los gobiernos nacionales no será posible; incluso, COAG no descarta proponer la participación también de las Comunidades Autónomas.

13 de julio 2006. Finaliza el plazo de presentación de propuestas al documento de opciones.
Noviembre 2006. La Comisión presentará la propuesta oficial de reforma de la OCM.
Junio 2007. Fecha tope establecida para que el Consejo de Ministros apruebe la reforma.
Último semestre 2007. Aprobación de los reglamentos de desarrollo de la OCM.
1 de enero 2008. Entrada en vigor de la nueva OCM de Frutas y Hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo