• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Andalucía reclama medidas estructurales que permitan paliar la escasez de agua en una cuenca deficitaria como la del Guadalquivir

           

COAG Andalucía reclama medidas estructurales que permitan paliar la escasez de agua en una cuenca deficitaria como la del Guadalquivir

12/05/2006

Sevilla, 10 de mayo de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera fundamental poner en marcha medidas estructurales para paliar la escasez de aguas en una cuenca deficitaria como la del Guadalquivir y tras un año como 2005, de escasa pluviosidad. Según la organización, se ha producido un retraso importante en los planes para realizar obras de regulación, como La Breña II y Melonares, que ya estaban previstas en anteriores épocas de sequía.

COAG considera que el dictamen de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (1.019 hectómetros cúbicos con una dotación de hasta 3.000 metros cúbicos por hectárea) es claramente insuficiente y no va a permitir el desarrollo de cultivos tan importantes para la cuenca como el algodón. En ese sentido, COAG reclama que este cultivo, que tiene un enorme impacto social y territorial, tenga como mínimo una dotación de 4.000 metros cúbicos por hectárea.

Asimismo, la organización agraria considera que el plazo establecido para cortar los riegos (15 de agosto, excepto para el arroz y los olivares de Jaén) no es el adecuado para el algodón, cuyos riegos deben prolongarse hasta mediados del mes de septiembre, y así se lo hará saber a la CHG en los próximos días.

COAG considera que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no puede eludir su responsabilidad a la hora de marcar criterios para el reparto de agua que sean coherentes con la política agraria y con el impacto económico y social de los distintos cultivos.

En ese sentido, COAG insiste en la necesidad de que la concepción patrimonialista del agua pase a la historia, para dejar paso a una concepción social y pública, que tenga en cuenta cuestiones como los parámetros de renta, los puestos de trabajo que cada cultivo genera o su capacidad para fijar a la población en el ámbito rural. Asimismo, la organización recuerda que si el año pasado se hubieran puesto en marcha criterios de priorización para el reparto del agua, quizá este año habría habido más para repartir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo