Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte ha identificado las substancias que contiene el pomelo que hacen que pueda interactuar de forma peligrosa con determinados medicamentos.
El hecho de que el pomelo interfiere con algunos fármacos, especialmente los relacionados con reducción de la presión arterial y el colesterol, se conoce desde hace años. Este efecto se debe a que el pomelo inhibe una enzima intestinal denominada CYP3A que destruye parcialmente estos medicamentos, lo que hace que si se consume pomelo con los mismos haya una cierta sobredosis respecto al consumo normal. Este efecto se da solo con el pomelo y no con ninguna otra fruta.
Hasta ahora se creía que las substancias responsables eran los flavonoides que dan su característico sabor amargo al pomelo, pero ahora se ha descubierto que se trata de otros compuestos denominados furanocumarinas, lo que se ha comprobado obteniendo zumo de pomelo sin estas substancias que no causa interacciones con los medicamentos.
Las implicaciones de este descubrimiento es que se podría obtener zumo de pomelo sin estos efectos indeseables y también que se pueden utilizar las furanocumarinas para aumentar la eficacia de medicamentos que tengan dificultades de absorción por el intestino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.