Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Acto de entrega del premio SYVA 2006 a la tesis portuguesa “aislamiento y caracterización genética de lentivirus de los pequeños rumiantes”

           

Acto de entrega del premio SYVA 2006 a la tesis portuguesa “aislamiento y caracterización genética de lentivirus de los pequeños rumiantes”

04/05/2006

El PREMIO SYVA a la mejor tesis doctoral en sanidad animal, único en su género y que alcanza ya su novena edición, ha sido entregado en un acto que ha tenido lugar en la Central de esta empresa en León.

En la convocatoria actual (2006) pudieron participar las Tesis leídas en España, México y Portugal durante el curso académico 2004-2005 que hubieran sido calificadas con Apto “cum laude” por el Tribunal Académico correspondiente.

EI TRIBUNAL CALIFICADOR fue nombrado, al igual que en anteriores convocatorias, por la Universidad de León y estuvo formado por los siguientes catedráticos de Sanidad Animal:

Presidente: D. Elías F. Rodríguez Ferri, Universidad de León
Vocales:

• D. José María Alunda Rodríguez, Universidad Complutense
• D. José Antonio Bascuas Asta, Universidad de Zaragoza
• D. Juan Anselmo Perea Remujo, Universidad de Córdoba

Secretario:
D. Oscar R. González Llamazares Director de I+D de Laboratorios SYVA

La reunión del Tribunal tuvo lugar en León, entre el 15 y el 17 de marzo de 2006 y en esta convocatoria se presentaron un total de 14 tesis, dos de ellas procedentes de Portugal.

El Tribunal calificador acordó otorgar el Premio SYVA 2006 a la tesis presentada por la

Doctora en Veterinaria por la Universidad de Lisboa Dª Sílvia Carla Santos de Barros

Titulada “Aislamiento y Caracterización Genética de Lentivirus de los Pequeños Rumiantes”

La calificación obtenida por la Tesis premiada fue la de : “Aprovada con Distinçao e Louvor” (máxima calificación) y los directores son D. Miguel Fevereiro y Dª Filomena Caeiro, ambos doctores por la Universidad de Lisboa.

RESUMEN DE LA TESIS:

El virus Maedi Visna (MVV) es un lentivirus responsable de enfermedades de carácter persistente y de evolución prolongada en ovinos.

Estudios iniciales demostraron una elevada persistencia de la infección MVV en Portugal.

Este trabajo consiste en el estudio biológico y molecular de un aislado MVV portugués. Comenzamos por desarrollar una ELISA de Bloqueo para la detección de anticuerpos anti-MVV en los ovinos. Esta posee elevada especificidad y sensibilidad, siendo actualmente utilizada en el diagnóstico laboratorial de esta infección en el Laboratório Nacional de Investigação Veterinária.

Proseguimos con la secuenciación del genoma de un aislado nacional. Este virus, denominado P1OLV, fue aislado la partir de células de pulmón y del plexo coroide (SCP) de un ovino oriundo de la región norte del país. El análisis filogenético reveló que el P1OLV se agrupa claramente con los aislados MVV de ovino.

La cinética de reproducción in vitro del P1OLV fue determinada en células de pulmón, de la membrana sinovial del carpo de la cabra, SCP y macrófagos y comparada con la del aislado lítico norteamericano WLC-1. El P1OLV se multiplica de forma más lenta y con títulos inferiores la los del WLC-1, induciendo a infecciones persistentes y sin efecto citopatogénico en células de pulmón y SCP. El P1OLV es, hasta la fecha, el único aislado MVV, con fenotipo lento/bajo, totalmente secuenciado.
Las secuencias repetidas largas (LTR) poseen los locales promotores, reguladores de la expresión genética de los lentivirus. Para averiguar la influencia de la LTR en el fenotipo lento/bajo del P1OLV, se cuantificó la actividad promotora de la LTR y se construyó un virus quimera a partir del clon infeccioso islandés del aislado lítico KV1772, en el cual se sustituyó la LTR por la LTR del P1OLV.

Los resultados demostraron que la LTR del P1OLV tiene una actividad promotora más débil que la del aislado WLC-1 y que el virus quimera presenta un patrón de crecimiento idéntico al del P1OLV. Concluimos pues que la LTR es responsable del fenotipo lento/bajo del P1OLV.

EL ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO tuvo lugar el viernes 28 de abril de 2006 en la Central de Laboratorios SYVA en León con la asistencia del Rector de la Universidad de León, Angel Penas Merino, el Presidente de la Comisión de Doctorado, César Chamorro, el Decano de la Facultad de Veterinaria de León, Juan Fco. García Marín y diversas autoridades académicas.
El acto contó asimismo con una amplia cobertura de los medios de comunicación, tanto generales como especializados (periódicos, revistas, televisiones y radios)

La primera intervención fue la de Luis Bascuñan, Director General de SYVA que destacó tres importantes novedades en esta novena edición:

– Se trata de la última ocasión en la que se entrega el premio en las instalaciones actuales, debido a la próxima inauguración de la nueva planta de fabricación de SYVA en el Parque Tecnológico.

– Es la primera ocasión en la que se entrega el premio a una tesis desarrollada fuera del ámbito académico español, ya que la tesis premiada se defendió en Portugal.

– Se trata del último año en el que la cuantía se mantiene en 12.000 € ya que en la próxima edición, y con motivo del décimo aniversario del PREMIO SYVA, se aumentará su dotación económica a 15.000 €

Finalmente, Luis Bascuñán destacó la elevada calidad científica de la tesis premiada y alabó el enorme esfuerzo realizado por Sílvia Santos de Barros, así como por muchos otros investigadores que, con unos medios limitados, consiguen desarrollar un trabajo ímprobo para sacar adelante su trabajo de tesis doctoral. Asimismo recordó los lazos que unen a esta empresa con Portugal, país en el que en 1968 se constituyó la primera filial de Laboratorios SYVA, desde la que desde entonces se canaliza toda su actividad comercial en el país vecino.

Angel Penas Merino, Rector de la Universidad de León, también dirigió unas palabras a los asistentes comenzando en portugués por deferencia a la premiada. En su intervención destacó dos aspectos importantes relacionados con la investigación “El trabajo científico es vocacional, no se mide por el dinero, pero necesita dinero para llevarse a cabo. Además es universal y supera las fronteras entre países”. Agradeció la labor de SYVA en la promoción de esta labor investigadora, felicitó a esta empresa por la ampliación de sus instalaciones en el Parque Tecnológico de León y animó a sus responsables a seguir adelante en su política de internacionalización.

Sílvia Carla Santos de Barros, la investigadora premiada, expresándose en español, cerró el turno de intervenciones agradeciendo la concesión del PREMIO a Laboratorios SYVA, a la Universidad de León y al Tribunal calificador. También tuvo un entrañable recuerdo para sus directores de tesis y para su familia.

El acto de entrega del PREMIO SYVA 2006 finalizó con un almuerzo en el restaurante de un conocido hotel de la capital leonesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo