Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA considera insostenible la situación de los agricultores ante los abusos de la distribución comercial en los precios y márgenes de frutas y hortalizas

           

UPA considera insostenible la situación de los agricultores ante los abusos de la distribución comercial en los precios y márgenes de frutas y hortalizas

03/05/2006

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) viene denunciado esta situación irregular desde hace años y proponiendo alternativas viables para solucionar el problema, pero la dejadez de la Administración y los abusos de la distribución –especialmente de las grandes empresas– han ido agravando la situación y aumentando la distancia entre los precios que reciben los productores y los que pagan los consumidores

La organización continúa su campaña de movilización informativa en toda España como ya hizo el pasado verano para denunciar los márgenes abusivos que se generan en el proceso de distribución comercial –mayorista y minorista- entre los productores de frutas y hortalizas y los consumidores.

Los actos informativos y reivindicativos de UPA incluyen el reparto gratuito de frutas, verduras y patatas, contribuyendo así a movilizar al conjunto de la sociedad en defensa de un funcionamiento más equilibrado de los mercados, cuyas consecuencias serán igualmente positivas para los productores y los consumidores.

Los estudios realizados por UPA confirman que algunos productos agroalimentarios se encarecen mas del 1.000% desde su origen, en el campo, hasta la venta al público. Una situación que genera crisis permanentes a los productores, ya que muchos productos no cubren ni los costes de recolección. (Ver tabla adjunta).

Además, si los bajos precios (cubriendo costes de producción) en origen se trasladasen a los consumidores, el consumo y la demanda de frutas y hortalizas aumentaría, evitando que a muchos agricultores les sea más rentable dejar pudrirse la cosecha en el campo que recolectarla.

Para acabar con esta injusticia, UPA exige a los intermediarios, las grandes distribuidoras y los especuladores que dejen de utilizar a los agricultores y a los consumidores para su propio enriquecimiento. Las propuestas de UPA se concretan en los siguientes puntos:

* Un doble etiquetado en las frutas y hortalizas que nos permita conocer cuanto se pagó al agricultor. (sigue en la página siguiente)……
• Intervención del Servicio de la Competencia para corregir los abusos de las empresas distribuidoras.
• Medidas legislativas para evitar el encarecimiento injustificado de los precios: Ley de márgenes comerciales.
• Más control y que se apliquen sanciones a aquellos que de forma escalonada especulen con los productos agroalimentarios.
• Campañas de promoción de la fruta y hortaliza española.
• Medidas para controlar la oferta de fruta y hortaliza.

UPA no entiende la actitud de la Administración que aunque reconoce los graves perjuicios que esta situación está creando en la subida de la inflación sigue limitándose a tomar nota del problema, creando observatorios de precios que no sirven para nada y sin adoptar medidas que frenen la escalada de precios. UPA exige al Gobierno que afronte esta situación de grave crisis de precios en las frutas y hortalizas, como han hecho en Francia donde el Gobierno galo ha puesto en marcha un mecanismo legislativo nacional para gestionar una situación tan grave como la que existe en estos momentos en España.

Las medidas aprobadas por Francia consisten en establecer un coeficiente máximo entre el precio de compra al productor y el precio de venta al consumidor, para las frutas y hortalizas sin transformación. Cuando este coeficiente se rebasa se ponen en marcha una serie de instrumentos para gestionar una crisis en mercados de frutas y hortalizas, como operaciones de promoción y valorización de productos, persecución legal de precios abusivamente bajos, regulación de la cooperación comercial y del anuncio de los precios en la publicidad, entre otras medidas.

En este sentido el gobierno francés ha anunciado esta semana un plan de promoción del consumo frutas y hortalizas, enmarcado dentro de un plan para favorecer la salud pública y combatir la obesidad. Dentro de este plan se promoverá el consumo de frutas y hortalizas particularmente en comedores escolares y de estudiantes, con medidas para instalar expendedores automáticos de estos productos. Asimismo se crearán bonos de compra para personas desfavorecidas y dispositivos de comercio electrónico para la distribución de frutas y hortalizas entre productores y vendedores detallistas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo