• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Coordinadora Agraria considera insuficiente el compromiso de las industrias lácteas, y lamenta que la Consejería se conforme con tan poco

           

COAG Coordinadora Agraria considera insuficiente el compromiso de las industrias lácteas, y lamenta que la Consejería se conforme con tan poco

03/05/2006

Palencia, 2 de mayo de 2006.- COAG Coordinadora Agraria considera totalmente insuficiente el compromiso de las industrias lácteas, asumido en el transcurso de la reunión mantenida esta mañana con los productores y que ha contado con la mediación de la Consejería de Agricultura, mediante el cual aceptarían un precio de la leche de oveja para 2006 no inferior al precio medio de ésta en los años 2003 y 2004. En una primera valoración, la aplicación de la referencia 03/04 puede suponer, aproximadamente, un descenso de alrededor del 7 % sobre los precios medios percibidos durante 2005.

En todo caso, y según este principio de acuerdo, se mantendría el precio ya fijado para el mes de abril, consolidando un descenso del 18 % respecto a enero de 2005 y del 9 % respecto a enero de 2006. Este descenso del precio ha significado para los productores, únicamente en los cuatro primeros meses del presente año, unas pérdidas de 9,6 millones de euros. Hemos de señalar que la recuperación del precio a lo largo de los próximos meses es una tendencia natural del mercado, ya que la fuerte estacionalidad de la producción de leche de oveja hace que éste se reduzca después del verano, subiendo por tanto el precio. En estas condiciones, el esfuerzo que realizarán las industrias es realmente pequeño, y no deja de sorprender la satisfacción mostrada por la Consejería, que parece haberse conformado con bien poco.

La insuficiencia del acuerdo, para COAG Coordinadora Agraria, radica no sólo en la cuestión relativa al precio, sino en la total falta de compromiso por parte de las industrias lácteas para normalizar y regular las relaciones contractuales con los productores, especialmente con cooperativas, manteniendo su oposición a suscribir contratos, echando por tierra unas relaciones consolidadas durante años. Esta decisión es toda una declaración de intenciones de futuro, en las que las empresas pretenden campar a sus anchas, decidiendo unilateralmente en cada momento según sus propias conveniencias.

Para COAG Coordinadora Agraria un cuerdo que sirviera al sector productor debería contemplar, al menos, un precio equiparable al percibido en 2005, y en todo caso a la
media de las dos últimas campañas (2004 y 2005), así como el reestablecimiento de las relaciones contractuales, con contratos anuales o de campaña, como mínimo. Estas medidas se plantearán por nuestra Organización en la reunión que el próximo día 4 mantendrán las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas.

Para COAG Coordinadora Agraria no existe razón alguna que justifique la brutal caída del precio pagado a los productores, y ésta obedece únicamente a una decisión unilateral y caprichosa de la industria. Esta situación es todavía más insostenible ante el imparable incremento de los costes de producción, cuyo efecto, unido a la bajada del precio, está estrangulando la rentabilidad de las explotaciones, dando al traste con un sector que había mostrado su dinamismo y capacidad para invertir e incorporar a jóvenes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo