El pasado martes 18 de abril, el consejero de Economía e Innovación Tecnológica, el presidente de la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Tajo y el presidente de la Comunidad de Regantes del Canal de Estremera firmaron un convenio que tiene como fin la modernización del sistema de riego de 2.832 hectáreas en la Comunidad de Madrid que abarca los términos municipales de Estremera, Fuentidueña de Tajo, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.
En el acto de la firma estuvieron presentes la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona y la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre que destacaron el ahorro de 15 millones de m³ de agua que supondrán las obras previstas.
El proyecto tiene un presupuesto aproximado de 24,9 millones de euros, de los cuales la Comunidad de Madrid aportará 4,9 M€, el 20% del presupuesto. La Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Tajo el 50% y los regantes el 30%, a través del convenio.
EL objetivo del proyecto es la modernización de la zona regable del canal de Estremera disminuyendo las pérdidas y controlando los consumos. Se trata de una inversión que fue declarada de interés general por la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional y recogida en el Plan Regional de Regadíos de la Comunidad de Madrid.
Las principales actuaciones contempladas en el proyecto son la construcción y montaje de cinco estaciones de bombeo que toman el agua directamente del río Tajo, instalación de tuberías de presión en red e instalación de hidrantes. La modernización prevista supondrá un ahorro de agua destinada al riego de un 40%.
Además del ahorro de agua, el proyecto permitirá la mejora la competitividad de los agricultores ya que posibilita una mayor diversidad de cultivos, mayores rendimientos por hectárea y un mejor uso de otro insumos (fertilizantes y plaguicidas). Todo ello, mejorando la calidad de vida de los agricultores ya que permite automatizar los riegos y reducir las tareas más ingratas de los sistemas de riego tradicionales.
Pero no será esta la única aportación de la Comunidad de Madrid a la mejora del riego en la zona, ya que las 1.200 parcelas que se podrán beneficiar de las mejoras, deberán realizar un proceso de adaptación y enganche a las nuevas infraestructuras para lo que la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural ha habilitado para este año 2006, una línea de crédito para el establecimiento y mejora de estos sistemas en parcela.
Por otro lado, el plan de obras de mejoras de regadío, para que alcance su máxima eficacia, está siendo complementado con una concentración parcelaria que ha supuesto una inversión de 60.000 € y una nueva red de caminos rurales con una inversión de 800.000 €.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.