Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Estudio comparativo sobre la economía del algodón en los EE.UU. Brasil y Mali

           

Estudio comparativo sobre la economía del algodón en los EE.UU. Brasil y Mali

27/04/2006

El Instituto francés de Investigación Agraria para los Países del Sur (CIRAD) ha elaborado un estudio sobre el cultivo de algodón en tres situaciones muy distintas, como son EEUU, Mali y Brasil.

El coste de producción por libra de algodón se sitúa en 40 centavos de dólar en Mali; 50-60 Brasil y por encima de 80 en EEUU. Mientras que en Brasil y EEUU los beneficios económicos están basados en rendimientos por hectárea elevados, en Mali sucede los contrario, ya que los rendimientos son muy bajos y el beneficio se basa en el coste muy bajo de los insumos, principalmente mano de obra, mientras que en el caso de EEUU existe una disponibilidad mucho mayor de insumos (semillas, fertilizantes y fitosanitarios).

Comparando los resultados de explotación, se deduce que la menor eficacia económica sería la de EEUU que debería la existencia de la producción de algodón a las ayudas que había hasta ahora; Mali estaría en una situación intermedia, con costes muy bajos pero también rendimientos muy bajos, y Brasil sería el país más competitivo de los tres.

La cuestión de las ayudas al algodón de los países ricos es una de las principales que se discuten dentro de la OMC desde la reunión de Cancún en la que grupo de países de África Occidental, apoyados por Francia, sacó a relucir esta cuestión como vital para el despegue económico de los países desfavorecidos. Tras la reforma llevada a cabo en la UE, EEUU, primer exportador mundial, era hasta ahora prácticamente el único país que daba ayudas al algodón, habiendo decidido este año su eliminación en cuanto ayudas acopladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo