Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España pedirá que potencien los fondos de las organizaciones de productores para mejorar la OCM de Frutas y Hortalizas

           

España pedirá que potencien los fondos de las organizaciones de productores para mejorar la OCM de Frutas y Hortalizas

27/04/2006

26 de abril de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha manifestado en su comparecencia ante el Congreso, que una de las mejoras a introducir en la nueva OCM de Frutas y Hortalizas es la flexibilización en la constitución y utilización de los fondos por parte de las organizaciones de productores.

La Ministra ha afirmado que los fondos operativos han resultado eficaces y consideró que es necesaria su potenciación como una de las medidas prioritarias a mejorar en la nueva normativa.

Elena Espinosa ha indicado que es conveniente incentivar, a través de estos fondos, actuaciones en común llevadas a cabo por un conjunto de organizaciones de productores o por sus asociaciones, ya que es la forma de responder al poder de negociación y a las condiciones de los suministros que plantean los compradores.

Con respecto a las cuestiones sobre el mecanismo de retiradas, la Ministra Elena Espinosa ha expresado que está planteando fuertes problemas medioambientales y, además, ha afirmado que no compensa económicamente a los productores ya que la indemnización es insuficiente.

Por ello, la Ministra de Agricultura ha explicado que propone que se instaure un sistema de regulación de la oferta mediante medidas preventivas anteriores a las caídas de precios. En este sentido, ha añadido, que es necesario llevar a cabo un seguimiento periódico de la evolución y previsión de producciones, la posibilidad de realizar podas en verde, la retirada de producto en campo o campañas de promoción.

En cuanto a los mecanismos para incentivar la transformación de productos, Elena espinosa ha considerado que es necesario mantener las ayudas que actualmente se destinan a este sector condicionadas a que se realice la transformación de los productos.

La Ministra ha aclarado que esto permite incentivar las producciones con destino a industria y mantener un tejido industrial muy importante para la economía de las poblaciones rurales, a la vez que se atiende a la demanda comunitaria de productos transformados.

Elena Espinosa ha destacado que los objetivos que ha detallado son compartidos por un gran número de países comunitarios con los que se ha elaborado un memorando dirigido a la Comisión Europea, como aportación a los estudios que la propia Comisión está llevando a cabo previamente a elaborar y presentar su propuesta de reforma al Consejo de Ministros.

Para terminar, la Ministra ha revelado que es optimista en cuanto al futuro del sector en España y ha resaltado que para ello es necesario que se apueste por potenciar su modernización, la calidad, la seguridad y la investigación e introducción en nuevos mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo