20 de abril de 2006. El delegado municipal de Desarrollo Agroindustrial y Rural, Miguel Cabeza, ha asistido esta mañana a los trabajos finales de recolección de zanahoria negra, uno de los cultivos experimentales que promueve la Delegación Municipal, dentro del Plan de Innovación Agroindustrial.
En este caso, se trata de una experiencia completamente pionera, incluso a nivel nacional. Según ha explicado Miguel Cabeza, “se trata de una variedad turca que no se ha ensayado nunca hasta el momento en nuestro país. Así, que es doblemente nueva, para Jerez y para toda España”.
Se prevé que la cosecha en esta finca experimental de Torrecera, de poco más de una hectárea, se acerque a los 40.000 kilogramos, aproximadamente. Una producción que ha sido adquirida por la empresa Seagri de Conil, para su transformación en colorante alimentario, un producto de alta calidad que sustituye a los tradicionales colorantes químicos y que está destinado a repostería, refrescos y heladería por su tonalidad.
El delegado municipal, Miguel Cabeza, ha manifestado su satisfacción por los resultados que están ofreciendo estos cultivos. “A pesar de que aún no existen datos definitivos, porque el proyecto de experimentación tiene todavía todo el año 2007 por delante, todos los cultivos que se están ya recolectando están ofreciendo unos resultados agronómicos por encima de lo esperado, y a la espera de ver cómo funcionan en la industria, por ejemplo en este caso, a la hora de elaborar el extracto colorante, estamos bastante satisfechos”.
Miguel Cabeza considera que “además, más allá de esos resultados agronómicos y económicos, que están siendo buenos, para nosotros es muy valiosa la triple dinámica que se está estableciendo. Por un lado, conseguimos que los agricultores jerezanos vean una perspectiva rentable más allá de los cultivos tradicionales. Por otro, promovemos el contacto entre productores y empresarios de la industria agroalimentaria, a los que creemos que estamos convenciendo de que el campo de Jerez es una buena alternativa para comprar producción. Finalmente, en tercer lugar, pretendemos conseguir niveles de producción suficientes como para animar a que la industria del ramo se instale en nuestro Parque”.
Hay que recordar que la Delegación de Desarrollo Agroindustrial y Rural ha invertido 174.000 euros del Convenio MAPA-IPDC en este proyecto de experimentación y diversificación de cultivos, dirigida por la empresa Regadíos Extensivos Andaluces, a lo largo de 50 hectáreas repartidas por todo el municipio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.