Según el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS), en Estados Unidos está ganando popularidad un método biológico para prevenir enfermedades del suelo en replantaciones de manzanos, que consiste en aplicar una enmienda a base de plantas crucíferas, consistente principalmente en harina de colza, que al parecer liberan unas substancias, que actúan como desinfectantes del suelo, eliminando determinados hongos, nematodos e insectos, que pueden causar problemas a la futura plantación.
No está claro, sin embargo, cual es el mecanismo de acción de estas enmiendas a base de crucíferas. Se cree que tiene que ver con la producción de isotiocianatos y un aumento del oxido nítrico en el suelo que provocan los residuos de crucíferas, lo que provoca una alteración en la ecología del entorno de las raíces que favorecería a los microorganismos beneficiosos.
El ARS investiga esta cuestión dentro del programa nacional de búsqueda de alternativas al bromuro de metilo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.