AREAS TEMÁTICAS
Las jornadas, se estructuran en cuatro áreas temáticas, recogiendo la configuración del nuevo reglamento comunitario de Desarrollo Rural.
AREA TEMÁTICA 1 Mejora de la competitividad del sector agrario y forestal.
La actividad agraria es la principal sostenedora de un gran número de zonas rurales, genera empleo y riqueza y de ella dependen un importante número de empresas de servicios y transformación. La agricultura como sector, mantiene su secular importancia desde una perspectiva territorial.
En el escenario de globalización y apertura de mercados actual, las explotaciones agrarias y el sector agroalimentario necesitan de medidas de apoyo para garantizar su pervivencia y favorecer su competitividad. El eje 1 del FEADER se centra en la función de producción de los territorios rurales, que se mantiene como requisito irrenunciable y principal en el actual modelo agrario europeo.
ARÉA TEMÁTICA 2 Medio Ambiente y gestión de la tierra,
El Medio Ambiente supone en una de las principales preocupaciones de nuestra sociedad. Los agricultores no permanecen ajenos a estas circunstancias y reconocen su responsabilidad con el mantenimiento de un medio natural saludable, la preservación de la biodiversidad, así como sus obligaciones para la implantación de pautas productivas más sostenibles y respetuosas con el Medio ambiente.
La dimensión agroambiental, viene ganando peso específico en las sucesivas modificaciones de la Política Agraria Comunitaria, y su inclusión como eje exclusivo en el nuevo reglamento del Fondo Europeo de la Agricultura y el Desarrollo Rural FEADER, confirma la importancia del agricultor como gestor del territorio y del medio natural. La Red Natura, las buenas prácticas agrícolas y ganaderas, la definición de zonas prioritarias y la importancia de la agricultura extensiva, son elementos a tener en cuenta en esta área correspondiente al eje 2 del Reglamento FEADER.
ARÉA TEMÁTICA 3 Diversificación y Desarrollo Rural
Las zonas rurales necesitan ser zonas atractivas, especialmente para sus residentes, pero también para la sociedad en su conjunto. Para conseguirlo, es necesario alcanzar un consenso básico en lo que se refiere a la conjunción e integración de los intereses públicos y privados de la sociedad rural, y también de las diversas políticas, especialmente en lo que se refiere a la política de apoyo a empresas o la creación de estructuras de prestación de servicios relevantes a la sociedad.
Es necesario en este ámbito, conseguir que los esfuerzos presupuestarios se conformen en programas concretos y estrategias adecuados a cada entorno específico, y se implanten del modo más eficaz. La participación de los agentes económicos y sociales es una componente crítica para conseguir el éxito.
AREA TEMÁTICA 4 Enfoque LEADER.
Esta área corresponde al cuarto elemento del FEADER, que a modo de eje transversal, y basándose en el Enfoque LEADER, pretende dar continuidad a una de las iniciativas comunitarias que mayor repercusión ha supuesto para el Medio rural.
Los nuevos retos a los que se enfrentan los territorios rurales, exigen contar con infraestructuras técnicas y sociales, y en ese ámbito, debemos aprovechar la experiencia de entidades asociativas como los Grupos de Desarrollo Rural, donde participan agentes públicos y privados.
El enfoque LEADER, volcado en la puesta en valor de los recursos endógenos, mediante la participación social, el partenariado, la subsidiariedad y la descentralización, en torno a grupos de acción local responsables de gestionar programas territoriales de Desarrollo socioeconómico, es la baza que juega la Unión Europea en este cuarto eje para gestionar y valorizar de manera eficaz y eficiente los recursos endógenos de cada territorio.
PROGRAMA
PRIMER DÍA. MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2006
10.00 H. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
10.15 H. PRESENTACIÓN DE LA JORNADA.
Sr. D. Miguel Afán de Ribera Ibarra. Secretario Gral. Técnico ASAJA-Sevilla, Presidente Comité Consultivo Desarrollo Rural.
Sr. D. Angel Rodríguez de la Borbolla. Presidente Asociación para el Desarrollo Rural ADR “Sierra Morena Sevillana”
Excma. Sra Dña. Elena Montaño Espino. Alcaldesa Presidenta Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra
AREA TEMÁTICA 1. MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGRARIO Y GANADERO
10.30 H. El FEADER y la modernización de la agricultura.
Sr. D. José Carlos Caballero Rubiato. Director Técnico ASAJA-Nacional
11.00 H. LEADER +, PRODERA e innovación del sector Agrario y alimentario.
Sr. D. Julián Martín Jorreto. Responsable del Departamento de Promoción Rural de la Delegación Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía.
11.30 H. Pausa. Café
12.00 H. MESA REDONDA: Reflexiones y propuestas para la competitividad del tejido productivo de Sierra Morena Sevillana
Sr. D. Fernando Cornello. Presidente CORSEVILLA
Sr. D. Manuel Felix Moreno Vélez. Gerente OPRACOL
Sr. D. Alfonso Moreno. Director General de Sierra de Sevilla MSM
Sr. D. Sotero Martín. Director Cortansa
Moderador: Sr. D. José Antonio Gallo Gutiérrez. Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla
13.00 H. Coloquio
Almuerzo
AREA TEMÁTICA 2. MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN DE LA TIERRA.
16.00 H. Agricultura y Red NATURA 2000
Sr. D. Daniel Pérez. Director General del ICAM
16.30 H. Agricultura sostenible: Agricultura ecológica y Producción Integrada.
Sr. D. Eduardo Merello. Secretario General de SOHICERT
17.00 H. Coloquio
SEGUNDO DÍA. JUEVES 20 DE ABRIL DE 2006
AREA TEMÁTICA 3. DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO RURAL
10.00. H. Nuevas oportunidades para Sierra Morena Sevillana.
Sr. D.Guillermo Caballero. Gerente A.D.R. “Sierra Morena Sevillana”
10.30 H. MESA REDONDA: Sectores emergentes en Sierra Morena Sevillana
Sr. D. Jaime Tornay. Asociación de Empresarios de Constantina
Sr. D. José Bermúdez. Asociación de Turismo Rural de Sierra Norte de Sevilla.
Sr. D. José Gaviño. Grupo Ecologista GRESINS.
Sra. Dña. Carmen Hernández. Sociedad Desarrollo Local del Pedroso.
Sra. Dña. Mercedes Nosea. Gerente Plan Desarrollo Sostenible Sierra Norte.
Moderador: Sr. D. José Antonio Gallo Gutiérrez. Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla
11.30 H. Pausa. Café
AREA TEMÁTICA 4. ENFOQUE LEADER
12.00 H. Enfoque LEADER en el nuevo Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural FEADER.
Sr. D. Felipe González de Canales. Secretario General de la Red Estatal de Desarrollo Rural REDER
12.30 H. FEADER, retos y oportunidades para el Medio Rural en Andalucía.
Sr. D. Miguel Castellano. Presidente de la Asociación Rural de Andalucía ARA
13.00 H. El FEADER, instrumento para el desarrollo de los territorios rurales.
Sr. D. Miguel Afán de Ribera Ibarra. Secretario General Técnico ASAJA SEVILLA. Presidente del Comité Consultivo Desarrollo Rural.
13.30 H. Coloquio
14.00 H. CONCLUSIONES. CLAUSURA DE LA JORNADA
Sr. D. Ricardo Serra Arias. Presidente ASAJA SEVILLA
Sr.Excma. Sra. Dña. Elena Montaño Espino. Alcaldesa Presidenta Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra
D. José Román Montes. Director General Desarrollo Rural. Consejería de Agricultura.
Almuerzo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.