Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pide a la ministra de agricultura que aclare los motivos de la crisis de precios del sector agrario

           

ASAJA pide a la ministra de agricultura que aclare los motivos de la crisis de precios del sector agrario

18/04/2006

ASAJA-Almería solicita a la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, que aclare las causas de la actual crisis de precios que vive el sector hortofrutícola español. Para la patronal, la Ministra debe aclarar si conoce los motivos reales de la complicada situación que padece el sector agrícola.

No parece serio insinuar que esta crisis no se debe a la presión que ejercen en los márgenes comerciales los grandes centros de distribución, y después reconocer que los costes que soportan los agricultores son «exagerados». Ante tal confusión, ASAJA exige a Espinosa que dé a conocer cuáles son los motivos reales de la bajada de precios dominan la crisis del sector.

De la misma forma, lo que se pide desde la patronal almeriense es que desde la administración central se ofrezcan soluciones a este problema, ya que el precio final que se le da al producto repercute directamente en el agricultor, que tiene que soportar altos costes de producción. De hecho, según los datos de ASAJA-Almería, en lo que llevamos de año más del 50% de los productores de frutas y hortalizas no han podido cubrir los costes de producción.

ASAJA recuerda a las instituciones que el sector de las frutas y hortalizas es el único que no recibe subvenciones y está obligado a moverse en un mercado altamente competitivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo