Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Ante la situación de extrema gravedad en la tramitación de ayudas de la PAC, ASAJA ha solicitado una nueva ampliación del plazo

           

Ante la situación de extrema gravedad en la tramitación de ayudas de la PAC, ASAJA ha solicitado una nueva ampliación del plazo

18/04/2006

Córdoba, 16 de abril de 2006.- La patronal agraria ASAJA ha remitido al Consejero de Agricultura y Pesca una carta en la que se solicita una reunión para el inicio de gestiones conjuntas con todas las Comunidades Autónomas y con el MAPA, con el fin de conseguir ante la Unión Europea, una nueva ampliación del plazo de las solicitudes de la PAC y del Pago Único, que finaliza el 28 de este mes. Mientras tanto, continúa el caos burocrático generado por la mala planificación de la Administración Central y Autonómica en la aplicación del nuevo régimen de ayudas comunitarias del Pago Único ante la pasividad de los responsables políticos, lo cual puede acarrear importantes perjuicios económicos para los agricultores y ganaderos cordobeses.

A pesar del esfuerzo y la magnífica labor que realizan los Técnicos de la Administración, Asaja y las otras Entidades Colaboradoras de la Administración, todo este caos viene provocado por la falta de previsión de las diferentes Administraciones que no han sido capaces de dotarse de los medios técnicos, los recursos humanos y la necesaria coordinación para afrontar la puesta en marcha de un sistema novedoso y muy complejo como es éste.

A doce días de finalización del plazo para la presentación de solicitudes de ayuda, miles de agricultores y ganaderos, incumpliéndose con lo establecido en el artículo 4.2 del Real Decreto 1617/200, no conocen, aún, por no habérselos notificado la Administración, sus derechos provisionales. Igualmente, no pueden, aquellos agricultores y ganaderos que lo deseen, solicitar derechos a la Reserva Nacional por que el MAPA no ha establecido de forma definitiva el manual de procedimiento y estar aún en construcción la opción en la página web de la CAP. A estos inconvenientes, ya de por si graves, se unen otros que no son nuevos y no terminan de solucionarse: incidencias que está generando la puesta en marcha del SIGPAC, denunciado, desde hace más de un año por ASAJA; la gran cantidad de alegaciones realizadas a las comunicaciones de Pago único realizadas en la primera fase que no han sido contestadas … etc. En definitiva la máquina para la tramitación de las ayudas, a doce días de finalización del plazo, sigue sin arrancar correctamente por la falta de planificación de los responsables de la Administración Central y Autonómica.

Por mucho menos, el Comité responsable de Asuntos Rurales de la Cámara de los Comunes en Inglaterra, llamó la atención del Ministerio y del Gobierno considerando que había infravalorado la complejidad administrativa del modelo de aplicación del Pago Único y le instó a hacer una declaración de intenciones exigiendo que adoptara medidas adicionales para que ningún agricultor tuviera que abandonar su actividad como consecuencia de los retrasos de los pagos.

Asaja Córdoba quiere destacar que siempre ha tenido una actitud de absoluta colaboración y comprensión con la Consejería, pero que su compromiso como Entidad Colaboradora se limita a tramitar correctamente todos los expedientes de sus asociados que materialmente sea posible. La Consejería y el Mapa son los únicos responsables de que todos los agricultores y ganaderos puedan pedir sus ayudas a tiempo.

Por ello, Asaja solicita a la Consejería y al Mapa sensibilidad ante este gravísimo problema y que al igual que fueron han sido valientes para tomar decisiones como el desacoplamiento parcial en contra de los intereses del sector, tengan la misma valentía para corregir los desaguisados provocados por esa decisión y la falta de planificación que han tenido.

En opinión de Asaja, entendemos que sería razonable una prorrogación del plazo hasta el 30 de junio, para poder planificar el trabajo y acabar así con el colapso existente en la actualidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo