7 de abril de 2006. Elena Espinosa ha afirmado hoy que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural que está elaborando el MAPA permitirá dar un salto cualitativo en su nivel de desarrollo al mundo rural y demuestra el compromiso del Gobierno por una política rural de Estado con la participación y la cooperación entre las diferentes Administraciones central, autonómica y local.
La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha realizado estas declaraciones en el transcurso del acto de clausura de las Jornadas “Culturas campesinas y Biodiversidad” que se han celebrado en el parque natural de Somiedo, en Asturias.
Elena Espinosa ha precisado que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural se cimienta sobre una actuación pública basada en el principio de solidaridad con la ciudadanía que habita en zonas desfavorecidas, en la defensa del interés general dado que el mundo rural aporta beneficios a la sociedad en general y a la concertación entre las administraciones públicas y la sociedad rural.
Según la Ministra, la ley tendrá un carácter transversal y coordinará los diversos apoyos que desde las distintas administraciones afectan al mundo rural, favoreciendo con ello la creación de un tejido económico y social dinámico que consolide las áreas rurales españolas.
Elena Espinosa también ha resaltado que la apuesta del Gobierno por el medio rural se demuestra con medidas particularizadas a cada región y, en este sentido, ha anunciado que el MAPA y el Principado de Asturias suscribirán un Convenio de Colaboración para el desarrollo de estrategias que fomenten el desarrollo de las zonas de montaña asturianas.
En relación con las Jornadas, la Ministra ha subrayado el interés con que se ha seguido desde el MAPA los temas relacionados con la biodiversidad, la conservación de los recursos naturales, la rehabilitación de la cultura local y el compromiso de la sociedad local y el desarrollo rural.
Por último, Elena Espinosa ha señalado que Somiedo es hoy en día un referente importante en la gestión del territorio de una comunidad ganadera de montaña que ha sabido incorporarse a la modernidad sin renunciar a su esencia cultural, a sus tradiciones y a su paisaje y de unos responsables institucionales que han sabido concertar con la sociedad rural la apuesta por un futuro común.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.