• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / España defenderá las posiciones mayoritarias de las Comunidades Autónomas y el sector sobre los tipos de vino que podrán utilizar virutas de roble

           

España defenderá las posiciones mayoritarias de las Comunidades Autónomas y el sector sobre los tipos de vino que podrán utilizar virutas de roble

06/04/2006

5 de abril de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha afirmado en el Congreso, que España defenderá las posiciones adoptadas mayoritariamente por las Comunidades Autónomas y el sector sobre los tipos de vino que podrán utilizar virutas de roble.

Elena Espinosa ha manifestado que no se podrá hacer uso de esta nueva práctica hasta que se haya aprobado un Reglamento que contenga las modalidades de aplicación.

Del resultado de las consultas realizadas, ha añadido la Ministra, cabe destacar que la postura mayoritaria de las Comunidades autónomas es la de no establecer a priori restricciones y que, en su caso, sean las Denominaciones de Origen o los sectores los que no acepten para sus vinos esta práctica.

Hay, sin embargo, un acuerdo muy mayoritario para que no se aplique a los vinos sometidos a envejecimiento o que lleven menciones tradicionales como «crianza», «reserva» y «gran reserva» y la necesidad de un etiquetado claro para los vinos afectados por esta práctica, que no cree confusión entre los consumidores.

Esta posición ha sido la que ha defendido España durante todo el proceso de debate en el seno de la Unión Europea.

Asimismo, Elena Espinosa ha manifestado que una primera propuesta de Reglamento sobre las modalidades de utilización fue distribuida a los Estados Miembros, el pasado 28 de febrero, en forma de documento de trabajo, y a su vez el MAPA se lo ha remitido a todas las Comunidades Autónomas, a los Consejos Reguladores dependientes del Ministerio y a las organizaciones del sector, con el fin de definir la postura de España en las próximas reuniones del Comité de Gestión.

Tras estas consultas, ha concluido la Ministra, el MAPA está en fase de recepción de las opiniones de los sectores afectados y de las organizaciones profesionales. Por lo tanto, es necesario esperar a la conclusión del debate en el seno de la Unión Europea, en la que España defenderá las posiciones mayoritarias, para adoptar posteriormente las medidas más acordes con las necesidades del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo