Líderes políticos de todo el mundo tratarán de lanzar un esfuerzo mundial para salvar el suelo de África Subsahariana de la grave degradación a la que está sometido, que supone una grave amenaza para su ya precaria seguridad alimentaria y el medio ambiente. Las mayores tasas de erosión se dan en países como Guinea, Congo, Angola, Ruanda, Burundi y Uganda, donde se calcula que se pierden 60 kg de nutrientes por hectárea al año.
Del 9 al 13 de junio tendrá lugar en Abuja, Nigeria, la Cumbre del suelo africano «Africa Fertilizer Summit» en el que se pretende adoptar una estrategia para afrontar este grave problema. La conferencia está patrocinada por el presidente nigeriano, Obasanjo; la FAO; la Fundación Rockefeller el Premio Nobel Norman Borlaug, uno de los padres de la “Revolución Verde”; y otros países e instituciones africanos.
Africa pierde más de 4.000 millones de dólares al año por la degradación de sus suelos, causada principalmente por la deforestación y un uso agrícola altamente ineficiente. Tres cuartas partes del suelo agrícola, equivalentes a 170 millones de ha, esta seriamente degradado, lo que repercute en un bajo rendimiento agrícola y es causa de una mayor deforestación debido a las necesidades de la creciente población.
– 50.000 ha de bosques y 60.000 ha de pastos se pierden cada año en África para el uso agrícola debido a la pérdida de fertilidad
– El 33% de la población de Africa Subsahariana está desnutrida y esto se da sobre todo en los países donde el problema de degradaciónde los suelos es mayor.
– Todos los países de Africa Subsahariana (excepto Sudáfrica) son importadores netos de alimentos, altamente dependientes del suministro exterior, con un coste de estas importaciones de 3.800 millones de dólares en 2006. Si la productividad agrícola de estos países no cambia, estos países deberán importar en 2020, 34 millones de tn de cereales, con un coste de 8.400 millones de dólares.
– El uso de fertilizantes en África es el más bajo, con menos de un 10% de la media mundial. El fomento del uso de abonos minerales y orgánicos es, junto con otras tecnologías agrarias, es una de las claves para detener la degradación de los suelos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.