Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Syngenta planta 350 árboles en La Riba (Guadalajara) para ayudar a regenerar una zona devastada por el fuego

           

Syngenta planta 350 árboles en La Riba (Guadalajara) para ayudar a regenerar una zona devastada por el fuego

24/03/2006

Desde el mirador que corona La Riba de Saelices, en Guadalajara, se ve perfectamente la Sierra del Ducado, lugar donde hace poco más de un año comenzó uno de los más terribles incendios que se recuerdan en España: 13.000 hectáreas de pinar de alto valor ecológico arrasadas fue el terrible balance final.

Un año después, y desde ese mismo mirador, los vecinos de La Riba pueden ver plantados los 350 árboles (uno por cada empleado) que la compañía Syngenta (formada por Syngenta Agro y Syngenta Seeds) ha decidido plantar en esa zona, en conmemoración de su quinto aniversario.

La iniciativa es la primera de estas características que parte desde una empresa privada, como recordaba José Luis Samper, alcalde de la localidad: “Syngenta es la única empresa que se ha querido implicar en ayudar a reforestar esta zona, ya que hasta ahora sólo asociaciones e instituciones han aportado su grano de arena”.

La plantación de los árboles se llevó a cabo el pasado 21 de marzo en una zona situada en los alrededores del pueblo, con excepcionales vistas de la Sierra del Ducado, y que está destinada a albergar un parque forestal para el disfrute de convecinos y visitantes.

Los propios trabajadores de Syngenta Agro y Syngenta Seeds (que se desplazaron al pueblo desde Madrid, Barcelona y otros puntos de España), junto con los vecinos de La Riba, fueron los encargados de plantar diversas variedades de árboles adaptadas a la zona: Pinus pinnea, Quercus faginea, Quercus pyrenaica, Juniperus sabina, etc. Tras la plantación, una comida dio fin a esta jornada.

Syngenta con la agricultura sostenible para mejorar la vida en nuestro planeta

Antes de la plantación de los árboles, el alcalde de La Riba, José Luis Samper, y los directores generales de Syngenta Agro, Ignacio Domínguez, y Syngenta Seeds, Delfi Biosca, dirigieron unas palabras a los vecinos y empleados de la compañía que acudieron a este acto.

El Alcalde de La Riba agradeció enormemente que una gran empresa se acuerde de una pequeña localidad como la suya y les ayude a mejorar la vida de los vecinos con esta reforestación en el propio pueblo. El alcalde pidió que este ejemplo sea seguido por otras muchas empresas y que la Sierra del Ducado se recupere lo antes posible.

Esta acción se integra en una iniciativa global de la compañía que comenzó con la plantación de 20.000 árboles en África (uno por cada empleado a nivel mundial). En España se ha querido dar continuidad a esta idea con esta plantación. Por su parte, Ignacio Domínguez, director general de Syngenta Agro, recordó que Syngenta apuesta por la sostenibilidad tanto de la agricultura como de los recursos naturales y participa en proyectos medioambientales de forma continua: el último en España es el Proyecto Life sobre Humerales Sostenibles (que de alguna manera es una continuación del proyecto Doñana Sostenible)

Finalizó este breve acto el director general de Syngenta Seeds, Delfi Biosca, que recordó que el lema de la empresa habla de “mejorar la vida aprovechando y facilitando el potencial de las plantas” y enmarcó esta acción en ese espíritu conservacionista. Además, el señor Biosca deseó que esta acción tenga continuidad y en próximos aniversarios se puedan repetir este tipo de actividades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo