Tradicionalmente, los ganaderos han venido seleccionando el ganado que dejaban para reproducción mediante una estimación visual de los méritos genéticos de las vacas. Registrando las características de los animales de la cabaña y sus descendientes, los seleccionadores pueden calcular la diferencia esperada en la progenie o ratio EPD por sus siglas en inglés. Esta cifra estima el desarrollo medio de características específicas de cada descendiente individual.
Genetistas del Servicio de Investigación Agraria de EEUU están mejorando los métodos tradicionales, por una selección asistida por marcadores, un proceso que incorpora test de ADN en los sistemas de evaluación genética tradicionales.
El genetista Mark F. Allan, ha utilizado un rebaño seleccionado para producir mellizos como población prototipo. Una investigación previa localizó tres regiones genéticas ligados al rasgo del gemelismo. Esta información se ha incorporado a los cálculos científicos desde 1998, pudiendo determinar EPD más ajustados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.