Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Manuel Sánchez-Brunete, responsable de vino de COAG, ha señalado que sería desastroso introducir el pago único por explotación en el sector vitivinícola

           

Manuel Sánchez-Brunete, responsable de vino de COAG, ha señalado que sería desastroso introducir el pago único por explotación en el sector vitivinícola

22/03/2006

Durante el encuentro mantenido en la mañana de hoy en Bruselas con Mariann Fischer, Comisaria de Agricultura europea, para avanzar en la posibles líneas de la reforma de la OCM del Vino, Manuel Sánchez-Brunete, Responsable de Vino de COAG y Presidente del Comité Consultivo Vino de la UE, ha mostrado su rotunda oposición a la introducción del pago único por explotación, (desacoplamiento de las ayudas), en el sector vitivinícola europeo.

Durante la reunión ha quedado claro que el sector quiere excluir a la vid de las líneas generales que está marcando la Política Agraria Común (PAC) a las diferentes reformas, con ayudas desvinculadas de la producción y la introducción del pago único por explotación. “La instauración de un régimen de apoyo a la superficie no es la solución a los problemas de las pequeñas y medianas explotaciones en las que desarrollan su actividad los agricultores profesionales. Los grandes productores que tienen sus marcas ya han accedido al mercado por lo que no necesitan ayudas de este tipo, mientras que para las explotaciones de difícil viabilidad económica una ayuda a la hectárea tampoco será garantía de su mantenimiento y desembocaría en una liberalización de plantaciones. En este sentido, rechazamos la liberalización total de plantaciones, puesto que acrecentaría aún más el desequilibrio entre la oferta y el consumo”, ha apuntado Sánchez-Brunete.

El responsable de Vino de COAG también ha trasladado a la máxima responsable de agricultura de la Comisión Europea que la futura reforma de la OCM del sector debe apoyarse en tres principios fundamentales: corresponsabilidad de todos los eslabones del sector, desde la producción al comercio; condicionalidad de las ayudas públicas a que éstas repercutan positivamente en la renta del agricultor y verticalidad, que permita la organización del sector en su conjunto.

El también Presidente del Comité Consultivo de Vino de la UE ha solicitado que la nueva OCM mantenga el presupuesto comunitario asignado al sector vitivinícola. “Se necesitan instrumentos que permitan acceder y posicionarse en los mercados para garantizar la renta de los agricultores como único medio de garantizar su permanencia y esto no es posible sin un decidido apoyo a la comercialización y modernización de estructuras. Debemos tener una vocación más comercial, porque nuestro problema no es el producto sino el mercado”, ha matizado.

Por otro lado, Sánchez-Brunete se ha reafirmado en la necesidad de mantener el modelo de viticultura europeo, basado en las denominaciones de origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), pero ha abierto la puerta a flexibilizar ciertas prácticas enológicas –como la de utilizar virutas de roble para el envejecimiento del vino-, con el fin de competir en igualdad con terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo