Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Sevilla apuesta por un mecanismo de fijación de precios mínimos para hacer frente a la grave crisis del sector de la aceituna de mesa

           

COAG Sevilla apuesta por un mecanismo de fijación de precios mínimos para hacer frente a la grave crisis del sector de la aceituna de mesa

21/03/2006

Sevilla, 17 de marzo de 2006. El sector de la aceituna de mesa se enfrenta en la última década a una grave crisis ante la falta de acuerdo entre la industria y los productores para fijar un precio mínimo en origen que cubra los costes de producción. Hasta la fecha, la industria vinculada al sector, concentrada en pocas manos, compra la aceituna sin establecer un precio al inicio de la campaña, quedando exclusivamente en sus manos la fijación de éste una vez finalizada la misma. Esta realidad, caracterizada por la falta de transparencia, deja en una situación difícil a los agricultores, al carecer de mecanismos para hacer frente a la especulación de la industria.

Además, la falta de un protocolo de calidad que regule las importaciones de aceituna de mesa provoca una situación de competencia desleal ya que se presenta en igualdad de condiciones productos procedentes de otros países sin que éstos cumplan con las mismas exigencias de calidad que se pide a los productores españoles. Por ello, COAG Sevilla defiende la creación de un protocolo de calidad, que regule las importaciones, así como la aprobación de figuras de calidad, como puede ser la Denominación de Origen de la Gordal Sevillana, que permita a los consumidores diferenciar los productos en el mercado.

COAG Sevilla apuesta por un modelo Interprofesional, con la participación de todos, que sirva como un instrumento de diálogo y consenso entre productores y transformadores, al que debe sumarse la distribución, que es actualmente la gran ausente. Desde este punto de partida se podría trabajar en una adecuada promoción de los productos. Por ello, para COAG Sevilla la consolidación de una Interprofesional de la Aceituna de Mesa, pasa por la creación de un mecanismo que permita fijar precios mínimos que cubra los costes de producción y por el establecimiento de contratos tipo entre los productores y transformadores que garanticen la defensa de unos criterios de calidad claramente definidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo